Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, se presentó el viernes 14 de junio ante la Fiscalía para declarar sobre el caso ‘Los Waykis en la Sombra’. Sin embargo, Boluarte se reservó el derecho a declarar, argumentando que aún no ha revisado la información necesaria para ejercer su defensa.

Como se recuerda, Nicanor Boluarte está siendo investigado por liderar una organización criminal que buscaba la designación de prefectos y subprefectos para formar un nuevo partido político, ‘Ciudadanos por el Perú’.

De acuerdo con su abogado, Luis Vivanco, la decisión de Boluarte de no declarar, responde a la necesidad de analizar 52 tomos de la carpeta fiscal antes de responde alguna interrogante.

La Fiscalía ha programado la declaración bastante pronto y nosotros no hemos terminado de procesar el nivel de información de los 52 tomos que integran la carpeta, entonces declarar en esas condiciones nos genera más que el ejercicio del acto de defensa, nos genera un problema a la hora de ejercerlo”, sostuvo Vivanco para Punto Final.

Asimismo, el letrado indicó que solicitar una reprogramación podría ser interpretado por la Fiscalía como obstrucción a la justicia.

Según el informe del dominical, el testimonio del ex prefecto Armando Villalobos detalló sobre presuntas reuniones y presiones para favorecer la designación de funcionarios y la afiliación a ‘Ciudadanos por el Perú’.

En ese sentido, indicó que su designación como prefecto de San Martín, recibió el respaldo de Nicanor Boluarte en diciembre de 2022.

Otro subprefecto de San Martín, Diego Saavedra, dijo que Martha Reátegui, esposa de Nicanor Boluarte, recibía las fichas de afiliación en Lima.

Anteriormente, el hermano de la mandataria Dina Boliuarte, negó su participación en cualquier partido política o en la formación de una nuevo.

En enero del 2024, rechazó tener vínculos con una organización criminal investigada y cualquier influencia en las designaciones de prefectos y subprefectos.

TE PUEDE INTERESAR: