(Foto: Archivo GEC)
(Foto: Archivo GEC)

Tras el fin del periodo anual de sesiones del Parlamento, los cubileteos para la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso empiezan a perfilarse y a mostrar los rostros de sus protagonistas.

La más reciente revelación en esta vorágine es el interés que, según fuentes de Correo, tiene Renovación Popular en postular a Norma Yarrow.

Un elemento juega a favor de la bancada que tiene como líder partidario a Rafael López Aliaga: No ha presidido hasta ahora la Mesa Directiva.

Así la situación, los negociadores apelarían a un estricto sentido de justicia para solicitar -por una dinámica de rotaciones-, encabezar la fórmula en la medida que, hasta ahora, ya lo hicieron Acción Popular (María del Carmen Alva), Avanza País (José Williams) y Alianza para el Progreso (Alejandro Soto).

En declaraciones a la prensa, hace unos días, Alejandro Muñante fue explícito en el interés que tiene la bancada.

¿Y APP?

¿Qué grupo le disputaría a Renovación Popular el derecho a encabezar la fórmula para la Mesa Directiva? Sin duda, APP.

De acuerdo a fuentes del partido consultadas por Correo,

la primera semana de junio el congresista Eduardo Salhuana se reunió con la familia Acuña para solicitar, directamente, ser el elegido para el máximo cargo congresal.

Salhuana habría argumentado que la gestión de Alejandro Soto fue pésima y que debía buscarse una mejor representación.

¿Hubo visto bueno a la solicitud? La respuesta es no. Aunque no hay nada definido, en APP siguen considerando a Lady Camones como una opción gravitante para la postulación.

Un hecho hace que Camones le saque varios cuerpos de ventaja a Salhuana: Tiene el respaldo de casi todas las bancadas del Bloque Democrático como Fuerza Popular y Avanza País; algunos votos de los del centro y hasta de Perú Libre y el Bloque Magisterial.

“Flavio Cruz (de Perú Libre) tiene influencia en el Bloque Magisterial, es un congresista concertador”, dijeron a este Diario.

Bajo ese esquema, es decir, de llegarse a acordar una fórmula liderada por Camones, se baraja que la integrarían Fuerza Popular, Perú Libre y Renovación Popular o Avanza País, en la primera, segunda y tercera vicepresidencia.

“Los fujimoristas no quieren a Salhuana”, indicaron.

Cabe recordar que el último martes, Salhuana desairó al programa del periodista Beto Ortiz en Willax y no quiso presentarse para responder por los cuestionamientos a César Acuña.

Su excusa habría sido que aspira a ser candidato a la presidencia de la Mesa Directiva.

No obstante, sus opciones son escasas. Salhuana ha sido vinculado a la minería ilegal y no es bien visto por sus colegas, a diferencia de Camones.

Un ejemplo de ello es lo que ha asegurado Yarrow en relación a que compartiría una fórmula con Camones. Se entiende que, por descarte, no haría lo propio con el cuestionado Salhuana.

AVANCES

En este contexto, el legislador Héctor Valer (Somos Perú) reveló a Correo que tuvo dos ofertas en la última semana: Una para ser parte de la lista que tiene como candidata a la presidencia a Yarrow y otra de las izquierdas. Sin embargo, no ha decidido nada porque ello le compete al partido.

“Está en veremos”, indicó.

Este Diario en su edición del 2 de junio pasado dio a conocer por primera vez que Luis Aragón (Acción Popular) es otro candidato a la Mesa Directiva.

Desde ese momento hasta la fecha, las negociaciones y ofertas han crecido.

En una nueva comunicación, Aragón explicó que algunas bancadas han mostrado su interés pero bajo la condición de obtener las presidencias de Presupuesto, Descentralización, Constitución y Transportes y Comunicaciones.

Entre los grupos que conversó y con los que presentaría una eventual fórmula están Podemos Perú, el Bloque Magisterial, Acción Popular y un sector de Somos Perú. Sostuvo que falta dialogar con Avanza País, pero -como sabemos- la relación entre Aragón y esa bancada es buena y terminaría apoyándolo.

Aragón considera que una lista con él a la cabeza podría estar integrada por Podemos, Somos Perú y el Bloque Magisterial en la primera, segunda y tercera vicepresidencia.

No obstante, dejó claro que si en las siguientes semanas surge otro candidato de las izquierdas, entonces renunciaría a su postulación y apuntaría a presidir la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC).

“Tengo el interés (de presidir la SAC) y creo que sí haría una mejor gestión que Lady (Camones)”, opinó.

Aseguró que tiene experiencia académica en derecho constitucional.

ALTIBAJOS

Es importante recordar que Salhuana tiene un cuestionado historial. Fue abogado de un minero informal que tenía un proceso de formalización sobre una concesión minera en Madre de Dios, de acuerdo con el programa Punto Final.

Asimismo, cuando se desató la polémica por el blindaje a su colega Magaly Ruiz (APP), el legislador minimizó el caso al indicar que la denuncia por “mochasueldo” eran dichos de un trabajador y que no habían pruebas.

Como titular de la Comisión de Transportes abrió las puertas a representantes de colectivos informales.

A lo largo de su gestión presentó proyectos de ley que habrían favorecido a la minería ilegal, de acuerdo con especialistas.

Sobre Lady Camones se conoció que fue censurada por el Congreso tras la difusión de un audio en el que habría sido presionada por César Acuña para priorizar una norma que lo beneficiaría como candidato.

También que defendió el bono de 9 900 soles a legisladores y aseguró que lo utilizaría con un fin social. (ver infografía).

Respecto de Luis Aragón, se conoció que fue sindicado como uno de “Los Niños”.

Jaime Villanueva, exasesor fiscal, reveló que Aragón le pidió realizar gestiones para que archiven la investigación del caso “Los Niños”.