Novonor (antes Odebrecht) justificó la decisión del Gobierno de Brasil de suspender la cooperación de los dos países en la investigación de los casos de  corrupción promovidas por la empresa
Novonor (antes Odebrecht) justificó la decisión del Gobierno de Brasil de suspender la cooperación de los dos países en la investigación de los casos de corrupción promovidas por la empresa

El grupo Novonor, nuevo nombre de la constructora brasileña Odebrecht reafirmó este sábado 17 de mayo su compromiso con el acuerdo de colaboración que firmó con la Justicia peruana, pero justificó la decisión del Gobierno de Brasil de suspender la cooperación de los dos países en la investigación de los casos de corrupción promovidos por la empresa.

MIRA: Domingo Pérez sobre suspensión de colaboración en casos Lava Jato: “Hay un ataque sistemático”

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales Novonor, indicó que "reafirma su compromiso con el Acuerdo de Colaboración suscrito con el Estado peruano, representado por el Ministerio Público y la Procuraduría Pública, así como el respeto irrestricto a todas las leyes aplicables en las diferentes jurisdicciones donde desarrolla sus actividades”.

En el documento se señala que dicho acuerdo prevé no solo la entrega de documentos y de testimonios de sus ejecutivos sino también los mecanismos de cooperación jurídica entre Perú y Brasil, pero respectando las restricciones al uso de pruebas previstos por los mismos.

Novonor justificó la decisión de las autoridades brasileñas. “La presente suspensión de la cooperación jurídica internacional responde a reiterados incumplimientos, debidamente documentados por la empresa y oportunamente comunicados a las autoridades de Brasil, de compromisos asumidos por la Procuraduría Pública y el Equipo Especial de Fiscales en los Acuerdos de Compromiso Internacional”.

De acuerdo a la empresa brasileña, el acuerdo de colaboración prevé la imposibilidad de que las fuentes y medios de pruebas proporcionados voluntariamente por la compañía sean utilizados en su contra para la instrucción de procesos penales, civiles y administrativos.

Agrega que los incumplimientos se viene repitiendo desde 2018, “lo que demuestra que trasciende a gobiernos y a la política”.

“La empresa continúa cumpliendo íntegramente con sus obligaciones y espera que se subsanen todos los incumplimientos, restableciendo las condiciones de seguridad jurídica para el pleno respeto de los compromisos internacionales y del Estado de Derecho”, concluye el comunicado.

Brasil

Como se sabe, la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil decidió suspender su cooperación jurídica internacional con Perú en los casos vinculados al caso Lava Jato, específicamente aquellos relacionados con la empresa Novonor (ex Odebrecht).

Según informó el diario O Globo la decisión de la justicia brasileña fue tomada luego de que las autoridades peruanas utilizaran pruebas declaradas inválidas por el Supremo Tribunal Federal (STF), en 2023.

Se precisa que la medida de la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil obedece a la “utilización”, por parte de las autoridades peruanas, “de pruebas que fueron invalidadas por la justicia brasileña o que habrían sido empleadas en contextos distintos a los autorizados”.

Cabe precisar que las suspensiones de la cooperación internacional se produjeron a solicitud de Novonor (Odebrecht), que argumentó que las autoridades de Perú no respetaron las restricciones sobre el uso de pruebas, establecidas en los acuerdos firmados con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Legal Internacional (DRCI) del Ministerio de Justicia.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS