Hace unas semanas se reveló que Yessenia Lozano Millones, militante del partido Alianza para el Progreso (APP) y autoproclamada “hija política” de César Acuña, es la jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso con un sueldo de 19 mil soles.
Si bien el Ministerio Pública investiga la contratación por la presunta comisión del delito de negociación incompatible, la Comisión de Fiscalización del Parlamento también hace lo propio.
Precisamente, ayer en ese grupo de trabajo se conoció que el presupuesto asignado para la oficina de la apepista para este año asciende casi a los dos millones de soles.

NÚMEROS
Durante su presentación en la Comisión de Fiscalización, el oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, ofreció una serie de detalles sobre el gasto presupuestal que demanda la oficina acuñista (ver infografía).
El año pasado se gastó 153,040.44 soles en personal en los meses de octubre (22,263.77 soles), noviembre (62,882.93) y diciembre (67,893.74 soles).
Forno precisó que el presupuesto asignado para el periodo 2025 asciende a 1,731,265.00 soles. De ese total, 1,463,965.00 soles serán para el personal y las obligaciones sociales, mientras que 294,300.00 soles será para bienes y servicios.
Cabe precisar que el gasto en pago a personal en los primeros cuatro meses del año fue de 315,158.75 soles dividido de la siguiente manera: Enero (115,629.69 soles), febrero (57,780.46 soles), marzo (59,888.95) y abril (81,859.64 soles).

De acuerdo con el oficial del Congreso, además de Yessenia Lozano, el personal que integra la oficina está integrada por dos profesionales, dos auxiliares y un técnico.
En otro momento, Forno negó que Yessenia Lozano tenga seguridad personal otorgada por el Congreso.
La segunda funcionaria que se presentó en la Comisión de Fiscalización fue Rosa Izaguirre, quien se desempeña como directora de Administración del Congreso.
“Los recursos (asignados para la oficina) provienen de recursos ordinarios”, dijo.
Sobre el gasto de personal en planilla, estimó que el total de la remuneración de los seis trabajadores del Centro de Modalidades Formativas del Congreso ascienden a 50,520.00 soles. Sin embargo, dijo que debido a los bonos y gastos operativos, el total de planilla podría ascender hasta en 78,820.00 soles.
“Todos los años, las áreas del Congreso presentan un cuadro de necesidades de lo que van a utilizar en el siguiente periodo”, indicó.

PUESTO
Cuando fue el turno de la intervención de Yessenia Lozano, la militante dio lectura por casi media hora a unas diapositivas que contenían las resoluciones y directivas con las que se autorizó la creación y funcionamiento de la oficina que encabeza.
“Quiero señalar que he sido mancillada con mi nombre, con mi ética profesional. Algunos medios de comunicación se han dejado llevar por mentiras tendenciosas y un reportaje tendencioso”, indicó.
Además, la apepista llevó a la sesión su grado de bachiller y su título universitario.
“Si bien no cuento con el título de maestría, cuento con mis estudios culminados, tal cual el perfil para el cargo lo solicita”, afirmó.
Lo dicho por la “hija política” de Acuña Peralta en la Comisión de Fiscalización, contradice el comunicado publicado por la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del 28 de abril.
En aquella oportunidad, el Parlamento aseguró que Lozano Millones es una abogada “con maestría en Administración y Gestión Pública”.
En otro momento, Lozano sostuvo que los funcionarios pueden tener una línea partidaria, pero esto no los discrimina para formar parte de alguna institución del Estado.
“Por el contrario, nos lleva al servicio del país para hacer el trabajo por el país y para la ciudadanía”, apuntó.

ARREMETE
Lozano también respondió a los cuestionamientos por el sueldo de 19 mil soles que percibe.
“Sobre la escala remunerativa que es otra noticia por parte de los medios de prensa, esta es una escala remunerativa de todos los funcionarios. No es que de manera individual a mí se me pague ese monto, corresponde con mi perfil profesional”, dijo.
En la misma línea, mencionó que trabajó en gobiernos regionales, en ministerios y en el Congreso.
La apepista confirmó que fue el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, quien la recomendó para el cargo.
“Yo trabajé en la bancada, posteriormente he pasado a la presidencia del Congreso (con Salhuana). Él tiene bien a proponerme para asumir la jefatura de este centro”, confirmó.

Sobre las cinco personas que trabajan con ella en el Centro de Modalidades Formativas, dijo que las propuso directamente de acuerdo a los perfiles que se necesitaban, pero que las contrataciones pasan un filtro por Oficialía, Administración y Recursos Humanos.
Consultada sobre la fotografía de César Acuña que tenía en su oficina, hizo un mea culpa, pero antes arremetió contra la prensa.
“Debo dejar constancia que la forma de libertad de expresión que hoy se vive dentro del Congreso, se vulneró dentro de la institución y dentro de mi oficina para poder tomar imágenes y realizar una hostilización fuerte de parte de la periodista Juan Avellaneda que sin autorización insistió para que yo declare”, recamó.
Finalmente, la apepista no consideró grave la presencia de un cuadro del líder de APP en su oficina, porque asegura que el lugar no es de libre acceso a al ciudadanía.
“No se puede hablar de neutralidad porque eso implicaría estar en una campaña o en un proceso electoral”, agregó.
En respuesta, Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, le recordó que a la mencionada oficina sí ingresan trabajadores y más adelante lo harán practicantes para participar del Centro de Modalidades Formativas.

DEFENSA
El abogado Elio Riera asistió a la Comisión de Fiscalización y se sentó al lado de Yessenia Lozano, pero no se presentó ni intervino durante la sesión.
A su salida, el hoy vocero de APP, dijo ante la prensa que no se cometió ningún delito ni irregularidad en la creación de la oficina.
Consultado sobre las reuniones de Lozano con alcaldes de APP y otras autoridades políticas, el letrado dijo que la oficina es pública.
“Si la norma no lo prohíbe, tampoco está restringido. Es una oficina pública y no se ha cometido ninguna ilegalidad”, apuntó.
En otro momento, negó que exista plagio en la tesis de su patrocinada y descartó que la apepista haya afirmado tener un título de máster, sino que es egresada de maestría .
“Estamos aquí por un hecho concreto que sería la creación de la oficina. No se ha dicho que tenga un título. Se ha presentado un certificado de egresada, no de magíster”, puntualizó.
Además, Riera aseguró que ya enviaron los recursos correspondientes ante las instancias del Congreso y que están dispuestos a colaborar con la investigación.
