Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados por aportes ilícitos que recibió el Partido Nacionalista. (Foto: GEC)
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados por aportes ilícitos que recibió el Partido Nacionalista. (Foto: GEC)

Luego de 235 audiencias, el juicio contra el expresidente y su esposa a llegó a su fin.

Ayer por la mañana, el Poder Judicial (PJ) condenó a la ex “pareja presidencial” a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos por los aportes ilícitos que recibió el Partido Nacionalista en las campañas del 2006 y 2011.

De esta manera, regresará al penal de Barbadillo, reclusorio en el que cumplió prisión preventiva entre julio de 2017 y abril de 2018 -por el mismo caso- y que también han pisado otros tres exmandatarios, como el fallecido , quien aún cumple una pena de 20 años y , que aguarda sentencia por su fallido golpe de Estado.

Si bien Humala Tasso se hizo presente en la lectura de la sentencia, su esposa optó por refugiarse en la embajada de Brasil, para luego recibir el asilo y el salvoconducto de parte del Perú.

Así saludó Ollanta Humala a la portátil que lo arengó en los exteriores del Palacio de Justicia. (Foto: Julio Reaño / GEC)
Así saludó Ollanta Humala a la portátil que lo arengó en los exteriores del Palacio de Justicia. (Foto: Julio Reaño / GEC)

PRESENCIA

A las 8:49 a.m., el expresidente llegó a Palacio de Justicia para escuchar el adelanto del fallo de la sentencia en su contra.

Al ingres no declaró a la prensa, solo hizo un saludo a lo lejos a la pequeña portátil que gritaba su nombre en los exteriores.

Dos horas y media después, Ollanta escucharía que fue sentenciado a 15 años de prisión, por lo tanto, cumpliría una condena hasta el 28 de julio de 2039.

Se ordenó que la pena sea ejecutada de manera inmediata.

Durante el resto de la sesión, permaneció sereno en su lugar, aunque no dejó de enviar mensajes desde su celular.

Ollanta Humala realizó una llamada antes de ser detenido por la Policía.
Ollanta Humala realizó una llamada antes de ser detenido por la Policía.

Al finalizar, su llevado por la policial judicial al sótano del edificio Carlos Zavala antes de ser clasificado a un penal.

Wilfredo Pedraza, abogado de Ollanta, dijo que el expresidente está impresionado por la decisión.

“En nuestros cálculos y proyecciones, habíamos descartado una ejecución inmediata, principalmente, porque es de dominio de la comunidad jurídica que las sentencias solo deben, razonablemente, cumplirse después de ser confirmadas en segunda instancia”, reclamó.

Por la noche, el exmandatario fue trasladado al penal de Barbadillo donde pasó su primera noche.

Ollanta Humala salió de la sede judicial y es trasladado al penal de Barbadillo, en Ate.
Ollanta Humala salió de la sede judicial y es trasladado al penal de Barbadillo, en Ate.

RESOLUCIÓN

El expresidente Humala fue condenado a 15 años de cárcel.

Para la exprimera dama Nadine Heredia se dictó 15 años de prisión, para su hermano Ilán Heredia 12 años y para Mario Julio Torres Aliaga 8 años.

Para los hermanos Heredia Alarcón se dispuso que se remitan las órdenes de captura a la Policía para que se ejecute la medida, debido a que ninguno de los dos estuvo presente en el adelanto del fallo, sino que se conectaron de manera virtual.

Rocío Calderón, Antonia Alarcón y Eladio Mego fueron condenados a cinco años de pena privativa suspendida.

Los tres mencionados tendrán que seguir reglas de conducta como no ausentarse de su lugar de residencia, comparecer cada 60 días al Juzgado para un control biométrico y el pago de la reparación civil.

Santiago Gastañadui, Maribel Vela y Carlos Arenas fueron absueltos.

Se ordenó la disolución de la empresa Todo Graph S.A.C., mientras que al Partido Nacionalista se le impuso una multa de 100 UIT, es decir, 535 mil soles.

En tanto, el pago de la reparación civil para los condenados en el caso asciende a 10 millones de soles.

Estos son los condenados y absueltos en el caso Humala -  Heredia. (Infografía: Diario Correo)
Estos son los condenados y absueltos en el caso Humala - Heredia. (Infografía: Diario Correo)

ARGUMENTOS

La jueza Nayko Coronado fue la encargada de dar lectura al adelanto del fallo del caso Humala - Heredia, el mismo que será leído en su integridad el 29 de abril a las 10:00 a.m.

Sobre la campaña del Partido Nacionalista en 2006 con dinero que vino del Gobierno de Venezuela, el tribunal hizo referencia a los contratos que suscribió Nadine Heredia con una serie de empresas como Apoyo Total, asesorías ficticias.

“Hay una complicidad entre Nadine Heredia, Ilán Heredia y Ollanta Humala, una coordinación con todos estos contratos, transferencias y movimientos, con el objetivo de otorgar legitimidad al dinero”, indicó la magistrada.

Además, se recordó que cinco testigos afirmaron haber visto mochilas o maletas con fajos de dólares

Sobre el delito de lavado de activos, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional indicó que, desde su perspectiva probatoria, hay una procedencia ilícita del dinero.

Nadine Heredia y su hemano Ilán no se hicieron presentes en la lectura de la sentencia. Foto: GEC / Anthony Ramírez Niño de Guzmán
Nadine Heredia y su hemano Ilán no se hicieron presentes en la lectura de la sentencia. Foto: GEC / Anthony Ramírez Niño de Guzmán

“El tipo penal nos señala la conversión de dinero, en este caso, dinero que se convierte en lo que serían aportes formalizados en inexistentes, que tratan de ser legitimados a través de diversos mecanismos como el sistema financiero y contratos. De ahí proviene una situación de ilicitud que es lo que marca el tipo penal”, precisó la jueza Coronado.

Respecto a la campaña del 2011, el Colegiado señaló que exdirectivos de Odebrecht coincidieron en que se refirió el traslado de dinero de Brasil a Perú para la campaña de Ollanta Humala.

En esa línea precisó que Jorge Barata declaró que Nadine Heredia se puso en contacto con él para decirle que no entregue más dinero a Brasil, sino a Perú, porque necesitaban los recursos para enviar más gente a viajar a provincias para la campaña regional.

“En efecto hubo una transferencia de dinero o hacer llegar desde Brasil a Perú cerca de 3 millones de dólares”, afirmó la magistrada, quien además mencionó que no solo son dicho, sino que también existen documentos como correos electrónicos así como la planilla de pagos de operaciones estructuradas.

“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos, que con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícito que debieron presumir”, agregó.

En otro momento, el Colegiado consideró que se ven elementos que configurarían una organización criminal por la existencia del agravante del delito de lavado de activos.

“Claro, alguien diría, pero ¿cómo es posible que pueda haber en base a un partido político una organización criminal? Es suficiente verificar los elementos que exige la jurisprudencia de nuestra propia Corte”, apuntó.

REACCIÓN

Tras el resultado, el fiscal, encargado de la acusación del caso, calificó la sentencia de “relevante”.

“Se demuestra que los casos que ha llevado el Equipo Especial son objetivos y que no hubo ninguna persecución política. Nosotros hemos llevado al banquillo a políticos de alto perfil que habrían cometido delitos y hoy ha quedado demostrado”, declaró.

El fiscal Germán Juárez Atoche se mostró satisfecho con el resultado de la sentencia.
El fiscal Germán Juárez Atoche se mostró satisfecho con el resultado de la sentencia.

Mientras que el fiscal , coordinador del Equipo Especial Lava Jato, consideró que la condena es la demostración de que en el Perú, bajo un debido proceso, no hay intocables y la ley es para todos.

“El mensaje que se debe transmitir es el correcto, que la justicia debe ser para todos por igual (...), lo que hemos visto es el reflejo del esfuerzo que determina que un expresidente en el Perú sí puede rendir cuentas y ser condenado”, apuntó.

“Ante esa situación el Equipo Especial Lava Jato muestra su unidad respecto a lo que siempre ha dicho, que no deben haber intocables y que enfrentar el poder es sumamente difícil”, añadió.

La Fiscalía evaluará si presenta una apelación por los acusados que fueron absueltos y para los que recibieron una menor pena a la solicitada.

Rafael Vela Barba: “El mensaje que se debe transmitir es el correcto, que la justicia debe ser para todos por igual". (Foto: Britanie Arroyo @photo.gec)
Rafael Vela Barba: “El mensaje que se debe transmitir es el correcto, que la justicia debe ser para todos por igual". (Foto: Britanie Arroyo @photo.gec)