El juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y su esposa Nadine Heredia llega hoy a su fin.
El Poder Judicial (PJ) dará a conocer la sentencia, en primera instancia, para la acusación por el delito de lavado de activos por los aportes que habría recibido el Partido Nacionalista en las campañas del 2006 y del 2011, de parte del Gobierno de Venezuela y de la empresa Odebrecht.
EN VIVO


DÍA CLAVE
La lectura de la sentencia que iniciará a las 9:00 a.m. estará a cargo del Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, tribunal integrado por los jueces Nayko Coronado (presidenta), Max Venegas y Juana Caballero.
De acuerdo con la acusación del fiscal Germán Juárez, la campaña presidencial de 2006 de Humala Tasso recibió dinero de origen ilícito de Venezuela, mientras que en el año 2011 el partido nacionalista recibió cerca de 3 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.
Durante el juicio, una de las declaraciones más importantes estuvo a cargo de Martín Belaunde Lossio, exasesor de comunicaciones de Ollanta, quien aseguró que el dinero de Venezuela llegaba al Perú por valija diplomática.
“Era dinero de negocios ilícitos que se hacía entre empresarios”, afirmó.
El proceso judicial ha tenido casi 300 testigos.

CONDENAS
La Fiscalía pide para el expresidente Ollanta Humala 20 años de cárcel, mientras que para la exprimera dama Nadine Heredia se solicitan 26 años y seis meses de prisión.
De ser condenado, Ollanta se convertiría en el tercer expresidente de la historia republicana del Perú en recibir una sanción de tal magnitud.
Antes de él fueron sentenciados el fallecido Alberto Fujimori y el exmandatario Alejandro Toledo.
Además de la pareja Humala - Heredia, hay otros ocho acusados en el proceso.
En tanto, la Procuraduría General del Estado planteó el pago de una pago de reparación de 20 millones de soles.