(Foto: Andina)
(Foto: Andina)

El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, quien la semana pasada señaló que el suboficial de tercera Luis Magallanes fue el autor del disparo contra Eduardo Ruiz Sanz, solicitó su liberación tras la detención preliminar ordenada por el Poder Judicial el pasado sábado 18 de octubre.

Arriola, desde Villa El Salvador, afirmó que Magallanes “debió salir en libertad ayer, antes de ayer o en el minuto siguiente” y sostuvo que no existió “voluntad criminal” de su parte respecto a la muerte de Ruiz Sanz.

Concurren eximentes de pena, cumplimiento del deber, legítima defensa, actuación bajo un estado de miedo insuperable. Y finalmente lo evidente, lo que está ahí al canto y que todo el mundo ha visto es que al efectuar el disparo, que dijimos en un primer momento, y que este va al piso y que existe una pericia balística, entonces estamos hablando de un acto culposo que no tiene voluntad criminal, no hay dolo”, declaró.

En ese sentido, Arriola dijo que Magallanes fue “un héroe que ha defendido la democracia” y la “gobernabilidad”, tras haberlo señalado la semana pasada como el autor del disparo contra el joven artista la noche del miércoles 15 de octubre, cerca de la Plaza Francia.

Es un héroe que ha defendido la democracia, que ha defendido la gobernabilidad de personas que han realizado actos de extrema violencia, que han tenido un saldo de 89 policías heridos. Y lo respaldo completamente y, por supuesto, que es un héroe viviente y todo el respaldo de siempre”, sostuvo.

Luis Magallanes litiga contra su detención: Poder Judicial admite hábeas corpus por libertad de PNP

El Poder Judicial (PJ) admitió a trámite el hábeas corpus que busca anular la detención preliminar de siete días del suboficial PNP, Luis Magallanes, investigado por la muerte de Eduardo Ruiz, “Trvco”, durante las protestas del 15 de octubre pasado.

El recurso admitido por el Décimo Juzgado Especializado en lo Constitucional fue presentado por el Instituto de Defensa Legal Policial (IDL-POL).

De acuerdo con el abogado Jesús Poma, representante del IDL-POL, la resolución judicial que dispone la detención preliminar de Magallanes ignoró de forma expresa la aplicación de la Ley 32181, pese a haber sido invocada por la defensa. Indicó que el efectivo policial debe afrontar el proceso de investigación en libertad.

Afirmó que la citada ley, vigente desde 2023, prohíbe que se dicte detención preliminar contra policías en actividad cuando utilicen sus armas reglamentarias durante el cumplimiento de sus funciones, incluso si como consecuencia de ello ocurren lesiones o muertes.

DUPLICIDAD

De otro lado, la Policía Nacional del Perú expresó su desacuerdo con las acciones realizadas por la Fiscalía especializada en Derechos Humanos, en relación a la investigación de la muerte de Eduardo Ruiz. Según la PNP, existe una duplicidad de funciones por lo que sugiere que la dirección de las pesquisas recaiga en la Policía y no en el MP.

TE PUEDE INTERESAR