El 12 de enero a las 10 de la noche, Mario Daniel Sernaqué Regalado de 33 años conducía una cúster de la empresa NorLima, trabajo que desempeñaba desde hace dos semanas para llevar el sustento a sus dos hijos.

De pronto, cuando se encontraba en el paradero conocido como El Pozo en el distrito de San Martín de Porres, dos hombres en una motocicleta le dispararon siete veces y terminaron con su vida.

El caso de Mario es uno de los 17 asesinatos a conductores de transporte público que se han registrado en lo que va del año.

Precisamente, el incremento de esas muertes es el motivo por el que miles de conductores acatarán u, pues se exige que el Gobierno de Dina Boluarte tome medidas inmediatas para combatir los altos índices de criminalidad.

Así van las extorsiones en Lima entre enero y marzo de 2025. (Infografía: Diario Correo)
Así van las extorsiones en Lima entre enero y marzo de 2025. (Infografía: Diario Correo)

NO CESAN

Cuatro días después del asesinato de Mario Sernaqué, se registró un nuevo crimen contra otro conductor, esta vez de la empresa de transporte La Unidad de Villa S.A., conocida como la Línea 22.

El hecho ocurrió en la cuadra 11 de la avenida Los Héroes en San Juan de Miraflores, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon varias veces a la altura del asiento del piloto donde se encontraba John Romero Melchor de 27 años.

Tras su deceso, los amigos de “Chema” como era llamado el conductor, dejaron flores, bebidas y carteles para recordarlo.

“Por pocos soles murió nuestro compañero”, se podía leer en uno de los mensajes.

Los meses de febrero, marzo y abril fueron complicados para los conductores, porque las extorsiones y asesinatos no se detuvieron.

El 2 de abril, Paul López Estravidis fue asesinado en San Martín de Porres cuando apenas inició su jornada de trabajo.

Dos hombres en una motocicleta lo interceptaron en la avenida Canta Callao y le dispararon a quemarropa, porque no habría cedido al pago de cupos de extorsionadores.

El hombre de 51 años conocido por sus amigos como “Pelado” era un experimentado conductor que estuvo más de dos décadas al volante.

Más de 50 empresas de transporte han sido extorsionadas; muchas han dejado de operar por temor a represalias. (Foto: GEC)
Más de 50 empresas de transporte han sido extorsionadas; muchas han dejado de operar por temor a represalias. (Foto: GEC)

Paul deja a una pareja con la que esperaba casarse este año y dos hijas.

“Era un hombre alegre, siempre venía con sus ocurrencias, me hacía bailar. No le daba vergüenza demostrar su amor esté donde esté”, narró su pareja Erica Castellares en Punto Final.

Sus amigos lo recuerdan como una persona dedicada y amable.

Dos días después del asesinato de Paul López, se registró una nueva víctima.

Esta vez fue el turno de Loymer Noé Benigno Poma, conductor de la empresa ETUCHISA.

El hombre de 37 años fue baleado mientras manejaba la unidad de “El Chino”, un bus que estaba repleto de pasajeros.

Si bien tras el ataque fue llevado al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en Puente Piedra, los médicos confirmaron su deceso.

Benigno Poma no solo se encargaba de sus dos menores hijos, sino también de su madre y su hermana, quienes afrontan problemas de salud según indicadores sus compañeros de trabajo.

Loymer Noé Benigno Poma fue asesinado mientras manejaba el bus "El Chino".
Loymer Noé Benigno Poma fue asesinado mientras manejaba el bus "El Chino".

EL PARO

Hoy a partir de las 5:00 a.m. inicia el paro de transportistas en Lima y Callao, una medida que se extenderá por 24 horas.

Se espera que al menos 20 mil unidades paren sus actividades en protesta por la creciente ola de inseguridad ciudadana que afecta sus labores, específicamente por las extorsiones y atentados de los que son víctimas.

El paro convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) está respaldado por gremios de transporte urbano formal.

Entre las empresas que se sumarán a la paralización figuran líneas conocidas como Tumi, que opera desde Puente Piedra hasta Puente Alipio, y Sol de Oro, que cubre rutas en Zapallal hasta Atocongo.

El presidente de la Coordinadora de Empresas Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU), Héctor Vargas, señaló que se sumarán al paro y sus unidades no pararán. Sin embargo, adelantó que no saldrán a protestar a las calles.

Por otro lado, todo indica que los conductores que acaten el paro estarán alertas de que ninguno de sus colegas traslade a pasajeros.

Por ejemplo, un cobrador declaró a Panamericana que “todos están advertidos” de que no deben trabajar hoy.

“Si salen van a tener que bajar a sus pasajeros”, declaró.

Mientras que el conductor que lo acompañaba dijo que todos los que trabajan en ese sector, lo hacen con miedo.

El lunes 6 de abril se realizó un paro de transportistas en Lima.
El lunes 6 de abril se realizó un paro de transportistas en Lima.

MEDIDAS

Debido al paro programado para hoy, se adelantaron algunas medidas para la seguridad de los ciudadanos.

Por ejemplo, elexhortó a los empleadores a priorizar el teletrabajo con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores.

“Las personas que se ven afectadas por falta de transporte público, tendrán una tolerancia de dos horas en su horario de ingreso”, se lee en el comunicado.

El Ministerio de Trabajo exhortó también a que se adopten medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que asisten a sus centros de trabajo.

“El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, según lo que acuerden las partes. Ante la falta de acuerdo, será decidido por el empleador”, agregó el ministerio.

Los conductores reclaman medidas para combatir los altos índices de criminalidad.
Los conductores reclaman medidas para combatir los altos índices de criminalidad.

Por otro lado, varias universidades anunciaron la suspensión de sus clases presenciales.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) informó que, para salvaguardar la integridad física de toda su comunidad, dispuso clases virtuales para hoy.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) también se pronunció en el mismo sentido.

Por su parte, la Universidad del Pacífico anunció la suspensión de clases presenciales de pregrado, postgrado, preuniversitaria e idiomas.

Estas se realizarán de manera virtual.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) adoptaron también la misma decisión para garantizar el bienestar de sus estudiantes.

A su turno, la Universidad Peruana Cayetano Heredia dispuso la virtualidad, pero informó que el personal encargado de funciones esenciales de asistencia en los centros docentes que prestan servicios clínicos, así como el personal de soporte, sí deberá continuar con sus actividades presenciales.

En tanto, el Gobierno Regional del Callao anunció a la comunidad que las clases se realizarán de manera virtual.

Finalmente, la Dirección Regional de Educación de Lima informó que las clases también serán virtuales.