Padres de la patria no fiscalizaron el proceso de inscripción de los partidos políticos que promueven.
Padres de la patria no fiscalizaron el proceso de inscripción de los partidos políticos que promueven.

Las y las presuntas falsificaciones de firmas de los partidos políticos no solo ponen en la mira a sus dirigentes, sino también a sus integrantes con representación en el Congreso, pues lejos de fiscalizar y evitar lo que hoy se conoce como un grave antecedente para las elecciones generales del 2026, los padres de la patria parecen estar más enfocados en mantener un lugar como funcionarios públicos.

Y es que de acuerdo con información revisada por Correo, son al menos 10 los congresistas que estuvieron o están vinculados en la creación o promoción de nuevos partidos políticos y/o movimientos regionales en el Perú que han tenido observaciones a los planillones de afiliados que presentaron durante el proceso de inscripción. (ver infografía).

Estos son los 10 congresistas con partidos vinculados a observaciones en sus firmas. (Infografía: Diario Correo)
Estos son los 10 congresistas con partidos vinculados a observaciones en sus firmas. (Infografía: Diario Correo)

MAL EJEMPLO

Un colaborador eficaz de la Fiscalía aseguró que el legislador (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) utilizó los recursos que le asignan como parlamentario para la promoción de su partido Voces del Pueblo y su candidatura presidencial en los próximos comicios.

“Todas las reuniones relacionadas a “Voces del Pueblo”, las desarrollaban en el despacho del congresista Guillermo Bermejo Rojas, porque consideraba que era el lugar más seguro, para realizar sus reuniones sin levantar sospechas”, dijo el colaborador.

El partido que logró la inscripción habría presentado 4429 firmas irregulares.

El 20 de mayo de 2024, la congresistalanzó su partido Lo Justo en la región Ayacucho, ese mismo día, se encontraba en semana de representación.

Es decir, que utilizó los recursos del Estado para aprovechar en promocionar su nuevo partido.

Guillermo Bermejo durante el lanzamiento de su partido 'Voces del Pueblo'
Guillermo Bermejo durante el lanzamiento de su partido 'Voces del Pueblo'

Ante el cuestionamiento, no tuvo otra opción que devolver los más de 3 mil soles asignados por el Parlamento. Sin embargo, su agrupación no tuvo éxito para inscribirse, así que decidió anexarse al partido.

En el mencionado partido militó junto a aunque ambas renunciaron en enero de este año.

Meses después, la organización política aparece en el grupo que se inscribió con afiliaciones indebidas, porque se reportaron al menos

5428 firmas observadas que serían del mismo puño.

Otra congresista que promocionó su partido en semana de representación fue (Podemos).

Congresista Isabel Cortez impulsa su propio partido político durante semana de representación.
Congresista Isabel Cortez impulsa su propio partido político durante semana de representación.

La legisladora conocida como “Chabelita” estuvo en Huancavelica en enero del 2024 con carteles del Partido Obrero del Perú, es decir, se trasladó con pasajes y viáticos destinados para otras actividades para impulsar a su agrupación.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) existen al menos 5504 registro observados.

“Respecto de las firmas, han sido ejecutadas en grupo signaturales, por un solo puño gráfico y otras presentan características similares de proceder del puño de más de una persona; lo que permite inferir que corresponderían a puños gráficos diferentes al de sus respectivos titulares”, se lee en el informe.

Mientras que (Podemos) aprovechó la semana de representación en Ayacucho para promover su partido Pueblo Consciente.

El partido de Bellido tuvo 6275 observaciones, de ese grupo, algunas firmas parecen haber sido elaboradas bajo el mismo puño y otras no coinciden con las firmas titulares originales.

“Lo que permite inferir que corresponderían a puños gráficos diferentes al de sus respectivos titulares que están registrados, compatibles con la falsificación de firmas en la modalidad de ejecución libre o imitación servil”, indicó el RENIEC.

El partido de Bellido tuvo 6275 observaciones, de ese grupo, algunas firmas parecen haber sido elaboradas bajo el mismo puño y otras no coinciden con las firmas titulares originales. (Foto: PCM)
El partido de Bellido tuvo 6275 observaciones, de ese grupo, algunas firmas parecen haber sido elaboradas bajo el mismo puño y otras no coinciden con las firmas titulares originales. (Foto: PCM)

SIGUEN NOMBRES

Los congresistas y, ambos de la bancada Socialista, fueron captados en un viaje a Juliaca (Puno) en abril del año pasado para asistir a un evento del partido Todo con el Pueblo del expresidente Pedro Castillo.

El partido vinculado al exmandatario hoy preso en el penal de Barbadillo por el golpe de Estado, tiene un número superior de observaciones del RENIEC.

En total fueron observadas 8973 registros.

Al menos, 3470 fueron ejecutados por un solo puño, mientras que 5503 firmas corresponderían por un puño diferente al de sus respectivos titulares.

También está el caso de los legisladores Alex Flores (Bancada Socialista) y Roberto Sánchez (Juntos por el Perú), quienes participan de manera constante en actividades junto a Antauro Humala, exreo que perdió la inscripción de su partido (A.N.T.A.U.R.O.).

El congresista Roberto Sánchez participó en la reunión por el cumpleaños de Antauro Humala.
El congresista Roberto Sánchez participó en la reunión por el cumpleaños de Antauro Humala.

A pesar de ello, las reuniones no se detienen porque aspiran en participar en los comicios bajo el nombre “Juntos por Antauro”.

Un dato no menor es que si bien la agrupación fue cancelada, no estuvo exenta de observaciones.

De acuerdo con la información del organismo electoral, 2432 registros fueron observados.

Los informes del partido cancelado del condenado por el tienen varias observaciones.

Por ejemplo, las fichas calificadas como “no válidas” presentan similares características de proceder del puño gráfico de una a más personas.

“Visualizándose notables divergencias gráficas con relación a la firma de sus respectivos titulares registros en el Sistema Integrado Operativo del Reniec, compatibles con falsificación masiva de firmas en las modalidades de imitación servil o dibujadas”, señala el reporte.

Además, se indica que se visualizó un grupo de impresiones de huellas dactilares repetitivas ubicadas en diferentes fichas de afiliación.

Otro padre de la patria que aspira a un cargo en los próximos comicios es .

El legislador será candidato presidencial en el partido Perú Moderno, agrupación con un reporte de 16,560 observaciones.

De ese total, 5904 firmas tendrían una procedencia de un mismo puño.

El congresista Carlos Anderson será precandidato presidencial del partido Perú Moderno.
El congresista Carlos Anderson será precandidato presidencial del partido Perú Moderno.