Partidos políticos de Guillermo Bermejo y Martín Vizcarra en la mira. Foto: GEC.
Partidos políticos de Guillermo Bermejo y Martín Vizcarra en la mira. Foto: GEC.

Los partidos políticos Voces del Pueblo de Guillermo Bermejo Rojas y Perú Primero de Martín Vizcarra, habrían simulado cumplir los requisitos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para ser inscritos. De tener afiliaciones falsas, pasó a obtener comités partidarios ficticios en varias regiones del país.

De acuerdo a normativa los partidos deben registrar un mínimo de 65 comités partidarios distribuidos en distintas regiones del país, cada uno con al menos 50 afiliados activos. Los comités, además, deben operar en locales físicos, utilizados como centros de difusión ideológica y actividad proselitista. No obstante, tras una visita por Cuarto Poder a estos locales, revela que no se cumple.

El partido Voces del Pueblo, liderado por el congresista Guillermo Bermejo, presentó direcciones de comités en diversas regiones que, al ser visitadas, resultaron ser negocios sin vínculo con actividades partidarias. Por ejemplo; en su comité de Tacna, el local supuestamente político ofrecía paquetes turísticos; en Iquitos, se encontró una imprenta sin rastro de material ideológico; en Pucallpa, el domicilio estaba vacío y en venta.

En Arequipa, los comerciantes del lugar afirmaron no haber escuchado jamás del partido; y en Barranca, una vecina descubrió que había sido afiliada sin su consentimiento y que su vivienda fue utilizada como sede ficticia del comité partidario.

Por Perú Primero, el partido del expresidente Martín Vizcarra, repite el mismo patrón. En Chimbote, Ica y el Callao se encontraron locales alquilados o sin identificación política, a pesar de estar registrados como comités activos ante el JNE. Una testigo denunció haber sido inducida a firmar bajo la promesa de ayuda con materiales de construcción y terminó no solo afiliada, sino figurando como miembro del comité.

Al respecto, Alberto Kuroiwa, director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, dijo que al momento que se hizo la finalización se pudo ver que si existía el local partidario, pero debido a que se retiró la ley de la fiscalización posterior, no se permite visitar e inspeccionar nuevamente.

“La fiscalización posterior permitiría evitar que nos hagan le cuento. Es lo que establece la norma, lamentablemente”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR: