Aunque el pago a abogados no estaba contemplado en el Financiamiento Público Directo (FPD) a favor de las organizaciones políticas con representación en el Congreso, estos ya venían utilizando irregularmente dichos fondos públicos para pagar asesorías legales.
Según los informes de rendición de cuentas que los partidos presentan semestralmente a la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), y a los cuales Correo tuvo acceso, al menos cinco de las diez agrupaciones que reciben este financiamiento los utilizaron para pagar a sus abogados.
Durante el 2024 los partidos de Avanza País, Perú Libre, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Acción Popular utilizaron S/ 556,321 para pagar abogados y asesorías legales.
CONVALIDACIÓN
Sin embargo, estos gastos de fondos públicos que eran irregulares aunque no ilegales, fueron convalidados gracias a la Ley N° 32254 aprobada por el Congreso y publicada el viernes pasado.
Esta ley restituye el financiamiento privado a los partidos y permite destinar hasta el 50% del FPD a gastos ordinarios de funcionamiento, incluyendo compra de inmuebles y pago de abogados.
GASTOS
Durante el 2024 el partido político Avanza País utilizó 146 mil soles del FPD para asesoría legal, seguido de Fuerza Popular con 142 mil soles y Perú Libre que destinó 135 mil soles para pagar al abogado de su prófugo líder Vladimir Cerrón.
Por su lado, Alianza Para el Progreso (APP) utilizó 97,821 soles para costear su defensa legal y Acción Popular (AP) hizo lo mismo con 35,500 soles.
Según la Ley de Organizaciones Políticas, un 50% del FPD debe destinarse a capacitación y formación de cuadros partidarios a fin de fortalecer el desempeño de los partidos, lo cual no ha ocurrido ya que el actual Parlamento es uno de los más desacreditados de los últimos tiempos.