Patricia Juárez, primera vicepresidenta del Congreso, expresó su desacuerdo con el programa “Wasi Mikuna”, señalando que, lejos de solucionar los problemas del desaparecido “Qali Warma”, ha intensificado los inconvenientes.
También cuestionó la falta de claridad sobre la declaratoria de emergencia anunciada por la ministra Leslie Urteaga, aunque destacó su experiencia en gestión y pidió respuestas claras sobre la reorganización del programa.
En otro tema, Juárez defendió la resolución que anuló la acusación contra Fuerza Popular, asegurando que fue una decisión justa que desvirtuó un intento de perjudicar la candidatura de Keiko Fujimori en 2021. Enfatizó que la justicia debe ser imparcial y alejada de la politización.
Midis anuncia extinción del programa Wasi Mikuna tras intoxicaciones de escolares en Piura
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha anunciado la declaración de emergencia del servicio de alimentación escolar tras los recientes casos de intoxicación de estudiantes en diversas regiones. La medida, que será oficializada mediante un decreto supremo, busca reformular el programa Wasi Mikuna y fortalecer los controles en la distribución de alimentos.
La ministra Leslie Urteaga informó que, además de la emergencia, se ha decidido la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar para dar paso a un nuevo modelo de entrega.
“Se declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar a través de un decreto supremo que se emitirá hoy o mañana”, señaló en entrevista concedida a Radio Nacional.
Como parte de las acciones inmediatas, el equipo de vigilancia del Midis ha intensificado la supervisión de almacenes y preparación de alimentos. Además, se ha ordenado la paralización del uso de los insumos implicados en los casos de intoxicación, mientras se revisan los contratos con los proveedores.
Urteaga también destacó que el gobierno trabaja en un proyecto que permitirá mejorar las modalidades de entrega de alimentos, asegurando la continuidad del servicio para los más de 4 millones de escolares beneficiarios. Paralelamente, se desarrolla un plan piloto en Ayacucho, Cusco y Piura con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos, priorizando la calidad de los insumos y la participación de las comunidades locales.
Se espera que en un plazo de 30 a 45 días se defina un nuevo diseño para la alimentación escolar, con el objetivo de evitar más incidentes y garantizar la seguridad de los estudiantes.
TE PUEDE INTERESAR
- Tensión comercial: China impondrá aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. desde el 10 de abril
- Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de 14 regiones
- Cercado de Lima: Controlan fuego que se reavivó un mes después del incendio en Barrios Altos
- Golpe de Estado: Sala decide que no se le dará uso de la palabra a Pedro Castillo tras altercado
- Caso Cocteles: Poder Judicial confirma anulación del juicio a Keiko Fujimori
- Dina Boluarte: Cinco integrantes del Gabinete Ministerial bajo la lupa del Congreso
- Escolares afectados en Piura fueron dados de alta: MIDIS anuncia cambios en alimentación escolar
- Congreso: Avanza propuesta para ampliar licencia por maternidad a 119 días
- Inseguridad ciudadana: Cifra de detenidos no refleja realidad contra criminalidad