Dimisión se da luego que por la tarde, el Gobierno cambiase a tres ministros y designado a Raúl Pérez-Reyes en el MEF, a Carlos Malaver Odias en Interior y a César Sandoval Pozo en el MTC. Salida de José Salardi en Economía generó una ola de críticas y el saliente PCM señaló que “lo hicimos todo por el Perú”.
Dimisión se da luego que por la tarde, el Gobierno cambiase a tres ministros y designado a Raúl Pérez-Reyes en el MEF, a Carlos Malaver Odias en Interior y a César Sandoval Pozo en el MTC. Salida de José Salardi en Economía generó una ola de críticas y el saliente PCM señaló que “lo hicimos todo por el Perú”.

El Gobierno de Dina Boluarte volvió a mostrar ayer improvisación, falta de seriedad y nulo tino político. De todo ocurrió ayer en la Casa de Pizarro.

Pese a que el Gobierno negó inicialmente alguna renuncia, a través de un prematuro anuncio en redes sociales, el premier Gustavo Adrianzén confirmó finalmente su salida voluntaria de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

REMEZÓN EN LA PCM

La decisión se produjo un día antes del debate de su censura, que ya había ganado popularidad y respaldo al interior del Congreso, y pocas horas después de que la presidenta Dina Boluarte efectuara tres polémicos cambios al interior del Gabinete Ministerial.

Ello causó sorpresa, pues la salida que se esperaba, en dicho momento, era la del primer ministro.

Aparentemente, el régimen buscaba aplacar los ánimos encendidos que tenía el Congreso contra Adrianzén.

Así, un ministro reciclado y dos nuevos perfiles despertaron severas críticas desde el Congreso. Esto allanó el terreno para que bancadas que aún no habían adoptado una postura en bloque, como Fuerza Popular y Podemos Perú, se decidieran finalmente por la censura al premier.

“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros con el que usted me honró”, dijo Adrianzén acompañado de todos los ministros.

Luego, expresó “su más sincera gratitud a funcionarios y servidores de la PCM que me acompañaron durante estos meses. A ellos les atribuyo dichos logros”. “Ellos son los artífices de lo que hemos logrado hacer en estos casi 15 meses al servicio de la patria. A ud., presidenta, le reitero mi agradecimiento más sincero por la confianza depositada en mí para ejercer el cargo”, añadió.

“Más temprano que tarde se sabrá que lo hicimos todo por el Perú y que lo hicimos con punche. Gracias, presidenta”, finalizó.

PERFILES

El anuncio de los cambios ministeriales se realizó por la tarde. Mientras se discutían en los pasillos del Congreso nuevas y posibles adhesiones a favor de la censura, la PCM informó que tres nuevos ministros jurarían.

Las variaciones fueron las siguientes: el entonces titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, asumió como nuevo ministro de Economía y Finanzas (MEF). En esta última cartera, se desempeñaba desde hacía solo tres meses José Salardi Rodríguez.

Este cambio no fue bien visto por los gremios empresariales, quienes se pronunciaron en contra de un cambio en el MEF (ver ángulo).

Asimismo, Carlos Malaver Odias y César Sandoval Pozo, afiliado a Alianza Para el Progreso (APP), se integraron como titulares del Ministerio del Interior (Mininter) y el MTC, respectivamente.

Con escepticismo se recibió que el general en retiro Malaver Odias reemplazara a Julio Díaz Zulueta, quien abandonó el liderazgo del Mininter tan solo dos meses después de asumir el lugar de Juan José Santiváñez.

Malaver se desempeñó como jefe de la Dirección de Trata de Personas hasta finales del 2023; fue jefe de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) en la gestión de Pedro Castillo, en julio del 2022; y fue jefe de la División Policial de Sullana en el 2014.

También laboró como Director de la Escuela de Suboficiales de la PNP en Sullana, en el año 2015, y desarrolló labores como jefe de la División de Lucha contra el Crimen Organizado de la PNP, y la Dirección de Turismo.

FACTOR APP

Por su parte, el ahora flamante ministro César Sandoval, el nuevo todopoderoso del MTC, sumó un cuestionamiento tras otro a lo largo de la jornada.

El apepista ha evidenciado su cercanía con César Acuña, líder de APP, a través de múltiples fotografías en redes sociales, en las que luce sonriente.

Dentro de dicha organización política, a la que pertenece desde el año 2020, se desempeñó como secretario de la Organización de Bases Sociales. En su momento, también integró las filas del Partido Aprista Peruano (Apra).

Lo más grave: En marzo de 2017 fue sindicado de golpear a su esposa con “patadas y puñetes” luego que ella “llegara tarde” a la vivienda que ambos compartían.

El parte policial recoge que “la recurrente llegó a su departamento a horas 23:00 aprox., encontrándose su esposo sentado en una silla; quien, sin mediar motivo alguno, la empezó a agredir con patadas y puñetes, insultándola; que por qué llegaba a esas horas”.

“Refiere (la denunciante) que este tipo de hechos sucede en reiteradas ocasiones y que, en momentos de la agresión, le lanzó una silla que, a consecuencia de ello, rompió su mesa de centro y adornos”, se recogió.

El ahora ministro, sin embargo, negó en abril del 2024, en diálogo con Panorama, haber incurrido en violencia familiar. Su esposa también declaró al citado medio: “No hubo nada (...). La verdad es que no me hizo nada. Yo fui a la jueza y le dije que todo era mentira”.

Sandoval no es un rostro nuevo en el Gobierno de Boluarte.

En el 2023, fue designado jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y, un año después, fue elegido asesor técnico del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República.

Se advirtió, entonces, que el funcionario representaba la cuota de Alianza Para el Progreso al interior del equipo ministerial. La bancada de dicho partido, hasta ese momento, había rechazado la intención de censura contra Adrianzén.

TAGS RELACIONADOS