“No tiene razón venir con un abogado a esta audiencia toda vez que no me puedo someter a un juicio oral donde todo parece estar coordinado”, así se pronunció el expresidente Pedro Castillo para justificar la ausencia de un abogado el 4 de marzo, día en que se instaló el juicio oral en su contra por el golpe de Estado.
El expresidente intenta retrasar las sesiones de su juicio bajo la estrategia de no presentar abogados particulares y rechazar los abogados de oficio que le asignan.
Aunque el exjefe de Estado pretenda vender la figura una víctima sin defensa, lo cierto es que no tuvo inconvenientes en tener 28 abogados particulares (ver infografía) hasta el momento en que se sentó en el banquillo de los acusados.
No se descarta que el expresidente sume un abogado particular más, si es que Elio Riera se suma a su equipo.
Cabe precisar que el número de letrados mencionados no incluye a los defensores públicos que ha tenido hasta la fecha: Jhans Ventura, Ítalo Díaz, Edgar Callahualpa y Ricardo Hernández Medina, este último asumió la defensa pública de Castillo en la audiencia del martes.

POLÉMICOS
El primero en asumir la defensa de Castillo fue el expremier Aníbal Torres, quien ahora afronta una posible condena de 15 años por el golpe de Estado.
La Fiscalía lo considera autor del mensaje a la nación que leyó Castillo aquel 7 de diciembre de 2022.
También ejerció como su abogado Walter Ayala, extitular del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima que ganó notoriedad por impulsar la suspensión de la colegiatura de Pedro Chávarry.
Hace unos días, fue el abogado que acreditó la carta de Castillo en la que anunció una huelga de hambre.
Otro abogado que disfrutó de estar bajó los reflectores fue Eduardo Pachas.
El letrado registra seis sanciones por su labor como fiscal penal provincial de Huaura (Lima), según un reporte de quejas y denuncias de la Fiscalía Suprema de Control Interno.

CUESTIONADOS
Hay un factor clave que une a algunos abogados de Castillo, sus presuntos vínculos con el terrorismo. Para muestra hay varios botones.
Iber Maraví, quien se desempeñó como ministro de Trabajo, aparece vinculados a atentados de Sendero Luminoso (SL) en la región Ayacucho, entre los años 1980 y 1981.
El nombre de Maraví figura en un atestado policial como no habido sobre hechos relacionados a incendios, asalto a mano armada, rebelión, terrorismo, falsificación de documentos y otros.
Otro abogado en este círculo es Wilfredo Robles, que estuvo preso por terrorismo entre 1992 y 2004.
Además, firmó los planillones para inscribir como partido al Movadef, brazo político de SL.
En tanto, Indira Rodríguez dirige el colectivo “Coordinadora contra el terruqueo”, un colectivo que tiene por objetivo abolir la ley antiterrorismo y desactivar la Dirección contra el Terrorismo (Dircote).
“El delito de terrorismo no existe, ha pasado hace muchos años”, se le escuchó decir a la abogada en un evento virtual de diciembre de 2021.
En la lista también podría ser considerado Luis Medrano Girón, quien fue incluido por la Fiscalía en el esquena de la presunta organización criminal “Los Terribles de la Impunidad”, una red dedicada a otorgar fallos judiciales a favor de imputados a cambio del pago de coimas.

EXPERTIZ
Castillo tuvo entre sus filas a abogados con experiencia, entre ellos está Miguel Pérez Arroyo, quien fue defensa legal del fallecido expresidente Alberto Fujimori y que también asesoró al coronel PNP en retiro Harvey Colchado.
William Paco Castillo, también exabogado de Fujimori Fujimori, fue defensa legal de Castillo.
Aunque polémico, Raúl Noblecilla está en la lista de abogados del expresidente con experiencia, porque también se encargó de la defensa legal de Luis Nava, exsecretario presidencial de Alan García, en el caso Metro de Lima; defiende al congresista Guillermo Bermejo y también fue designado abogado del expresidente boliviano Evo Morales, ante la denuncia por atentado contra la seguridad ciudadana y traición a la patria.
Ronald Atencio también fue abogado de Castillo, pero antes se encargó de la defensa de Bermejo.
Por último, también se debe nombrar al abogado Eduardo Paiggio, quien en alguna oportunidad defendió al fallecido excongresista fujimorista Moisés Mamani.
Cabe precisar que este último letrado fue denunciado por su sobrina, menor de edad, de tocamientos indebidos.
En la lista no pueden ser excluidos los abogados argentinos Eugenio Zaffaroni y Guido Croxatto, quienes hace unos días cuestionaron -mediante una columna de opinión- el juicio oral, al cual calificaron de “parodia”.
“Castillo se presenta ante este escenario sin abogados, es decir, que eligió correctamente el camino de no prestarse a la pantomima. Asume lo que se llama un ‘proceso de ruptura’, cuando no vale la pena defenderse ante supuestos jueces que ya tienen decidida la condena”, publicaron.

ANÁLISIS
Para el penalista Andy Carrión, el expresidente Pedro Castillo rechaza la defensa privada y pública en respuesta a una estrategia bien planificada.
“Por un lado, el tema de la dilación, es decir, impedir que se instale el juicio y avance, por el otro, victimizarse para alegar que no está adecuadamente defendido”, indicó.
En diálogo con Correo, el experto consideró que el exmandatario también intenta deslegitimar al tribunal bajo la figura de un juicio política donde ni siquiera puede ejercer su derecho a la defensa.
“Creo que estrategia ha estado elaborado con algún abogado, podría haber alguien detrás con una estrategia vinculada a temas jurídicos en atención a la imposición de una sentencias”, dijo.
Sobre la huelga de hambre que anunció Castillo, el abogado Carrión recordó que el tribunal debe sesionar al menos una vez cada dos semanas para que el juicio no se quiebre. Sin embargo, advirtió que si el expresidente llega al extremo de ser internado en una clínica, no podrá participar en las audiencias.
“El juicio tendría que quebrarse ante la imposibilidad de Castillo de participar en el juicio por temas de salud. Recordemos que quiso retirarse, dijo ´me voy´, y le explicaron que debía estar presente en el juicio. Esto responde a una estrategia de petardear el juicio y sus resultados”, apuntó.
