La decisión sobre la sentencia contra Pedro Castillo, implicado en el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, se conocerá este jueves 27 de noviembre. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que cerró el debate el 21 de noviembre, anunciará su veredicto en una audiencia programada para las 09:00 a.m., en la que definirá si acepta o no el pedido de la fiscalía de imponerle 34 años de prisión.
“Tras declarar cerrado el debate el pasado viernes 21 de noviembre, Sala Penal Especial de la Corte Suprema continuará este jueves 27 del presente, a las 09:00 horas, audiencia de juicio oral contra expresidente Pedro Castillo y otros, donde emitirá el pronunciamiento de ley que corresponda”, se lee en una publicación del Poder Judicial en su cuenta oficial de X.
Durante el juicio oral, la Fiscalía pidió 34 años de prisión contra el expresidente por los presuntos delitos de rebelión y abuso de autoridad, además de su inhabilitación para ocupar cargos públicos. Según el Ministerio Público, Castillo Terrones intentó dar un golpe de Estado al anunciar la disolución del Congreso y la intervención del sistema judicial, acciones que fueron rechazadas por las Fuerzas Armadas y culminaron con su detención.
En cada audiencia, Pedro Castillo ha insistido en que la Fiscalía no ha podido probar la existencia de un alzamiento en armas y, por ello, ha rechazado el proceso en su contra. Durante su última intervención —cuando presentó sus alegatos finales— reiteró esa postura y agregó una acusación contra la congresista Maricarmen Alva, a quien señaló de haberle ofrecido respaldo para que concluyera su mandato a cambio de entregarle dos ministerios. “Necesito dos ministerios para que te quedes hasta el 2026”, afirmó el exjefe de Estado.
Pedro Castillo se hace la víctima en alegato final
Los jueces José Neyra, Norma Carbajal e Iván Guerrero, de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, escucharon ayer la autodefensa del expresidente Pedro Castillo.
A lo largo de lo que constituyo su alegato final, intentó minimizar lo ocurrido el 7 de diciembre del 2022, librar de responsabilidades a Aníbal Torres y Betssy Chávez, y optar por la victimización.
EN AUDIENCIA. “Hoy comparezco ante ustedes como un presidente de la república secuestrado con un proceso injusto y diseñado para destruirme”, sostuvo el exmandatario.
Castillo calificó el mensaje golpista que brindó, en 2022, como un intento por “trasladar hacia el pueblo, a través de un discurso político”, un “clamor popular”.
Sin embargo, evitó ahondar en el mensaje presidencial que emitió, aquel en el que anunció la disolución temporal del Congreso y la convocatoria a elecciones para su nueva conformación, el mismo que debía elaborar otra Constitución “en nueve meses”.
Tampoco se refirió a la declaratoria de “reorganización del sistema de justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional”.
En otro momento, señaló que Torres y Chávez, asesor presidencial y expremier, respectivamente, “no sabían” el contenido del mensaje.
“¿Qué hacen estos señores acá que nada tuvieron que ver con esta responsabilidad que es netamente mía?”, cuestionó. La realidad sería otra, según la tesis de la Fiscalía.
GANA QUERELLA. En otro momento de su poco creíble narrativa, Castillo señaló que en 2021, la entonces titular del Congreso, María del Carmen Alva, le pidió “dos ministerios”.
La solicitud se habría hecho cuando ambos viajaron en un helicóptero a una actividad institucional en Contumazá, Cajamarca.
“Ella se sienta a mi lado, se toma un selfie, no le interesaba visitar la ciudad (…). Al volver, se sienta a mi lado, me codea y me dice ‘necesito dos ministerios para que te quedes hasta el 2026’”, aseguró.
Más tarde, Alva pasó a responderle con contundencia. En diálogo con Correo negó los hechos y sostuvo que es una “maniobra desesperada” del exjefe de Estado.
“Está dando manotazos de ahogado antes de ser condenado. Lo que él ha dicho es absolutamente falso. Jamás existió tal conversación”, indicó.
La legisladora no agrupada subrayó que ha “iniciado las acciones legales correspondientes”.
“Envié una carta notarial exigiendo una rectificación inmediata y presentaré una querella por difamación. El Perú conoce quien intentó perpetrar un quiebre democrático”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR:
- Karol Paredes advierte “show” del presidente José Jerí en gestión de seguridad
- Beca 18: Denuncian que gestión de Dina Boluarte ofreció 20 mil becas sin presupuesto
- Caso Qali Warma: César Acuña visitó vivienda allanada de su hermano prófugo
- José Luna Gálvez busca invalidar testimonios que lo vinculan a una presunta organización criminal
- Alejandro Muñante sobre posible ingreso a Embajada de México por Betssy Chávez: “El Perú debe hacerse respetar”
- Dina Boluarte exige pensión vitalicia, vehículo oficial y personal permanente como expresidenta





