El expresidente Pedro Castillo continuará cumpliendo prisión preventiva en el penal de Barbadillo, después de que el Poder Judicial rechazara su solicitud de salir en libertad con una comparecencia con restricciones bajo una vigilancia electrónica, en marco al juicio por el golpe de Estado del año 2022.
En dicha resolución, el juez Juan Carlos Checkley declaró infundada la solicitud de la defensa legal de Castillo Terrones y dispuso que se mantenga la medida de prisión preventiva que fue ampliada por 18 meses más por la Corte Suprema.
Cabe mencionar que entre los principales argumentos, está que las leyes prevén la medida solicitada contra reos en cárcel para eliminar la sobrepoblación en penales hacinados, también para delitos con menos de ocho años de prisión como condena.
Sobre ello, el juez Checkley evaluó que el delito de rebelión que se le imputa a Pedro Castillo tiene penas de entre 10 y 20 años de prisión.
“En ese sentido, no cabe la vigilancia electrónica en el presente caso; más aún cuando el argumento de la defensa es que en el centro penitenciario donde su patrocinado cumple la prisión preventiva (conocido como Barbadillo) es uno en el cual no existe hacinamiento”, indicó.
Pedro Castillo: El 4 de marzo inicia juicio en su contra por golpe de Estado
El Poder Judicial programó para el próximo 4 de marzo, a las 09:00 horas, el inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), acusado de liderar un intento de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.
El exmandatario enfrenta cargos por los delitos de rebelión y abuso de autoridad, con un pedido fiscal de 34 años de prisión y una reparación civil que supera los S/65 millones.
Castillo fue detenido en flagrancia tras intentar disolver el Congreso de manera inconstitucional, intervenir las instituciones del sistema de justicia y gobernar por decreto.
Junto a él, también serán procesados la exjefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez, los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez Palomino, y el exprimer ministro Aníbal Torres.
El juicio, que se llevará a cabo en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, se desarrollará de manera mixta, con sesiones presenciales tres veces por semana (martes, jueves y viernes) en el penal de Barbadillo, en Ate, donde Castillo se encuentra recluido.
El Ministerio Público ha acreditado a 40 testigos, mientras que los acusados presentaron 25. Además, participarán tres peritos y se revisarán 16 objetos de convención probatoria, junto con 75 documentos presentados por las partes.
Pedro Castillo ha presentado múltiples recursos ante el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional (TC) en busca de su excarcelación.
Recientemente, solicitó que se modifique su prisión preventiva por una vigilancia electrónica que le permita enfrentar el proceso en libertad. Sin embargo, las autoridades judiciales han mantenido su detención, considerando la gravedad de los cargos.
TE PUEDE INTERESAR
- Chilca: Adolescente desaparece tras ser arrastrado por el mar en playa La Ensenada
- VMT: Incendio consume almacén de educación física en colegio Túpac Amaru
- Víctor Velarde: “En la Universidad Nacional de Piura deben elegir a un nuevo rector y no a un comité electoral”
- Bancadas buscan elecciones a su medida
- Partidos políticos gastaron S/ 556 mil de dinero público en abogados