El expresidente de Perú, Pedro Castillo ha solicitado al Poder Judicial que archive el delito de organización criminal que le atribuye la Fiscalía en una investigación preparatoria relacionada con los casos Petroperú, Puente Tarata y Ministerio de Vivienda.
Castillo, quien cumple 36 meses de prisión preventiva en el Penal de Barbadillo, en Ate, enfrenta también cargos por colusión simple y tráfico de influencias agravado en perjuicio del Estado.
A través de su defensa legal, el exmandatario presentó un recurso de excepción de improcedencia de acción, argumentando que los hechos descritos por la Fiscalía no configuran el delito de organización criminal.
Su equipo jurídico sostiene que no existe una organización cuyo objetivo sea la “comisión de delitos graves sancionados con pena privativa de libertad mayor de seis años”, tal como lo exige la ley 32108, que modifica el Código Procesal Penal y la Ley contra el Crimen Organizado.
El recurso fue presentado ante el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien programó una audiencia virtual para el miércoles 12 de febrero a las 11:30 a. m, donde se evaluará la solicitud de Castillo, quien participará desde el centro penitenciario donde se encuentra recluido. También estarán presentes las partes involucradas en el caso, y se espera que en los próximos días se emita una decisión al respecto.
Además, el próximo martes 4 de marzo, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema iniciará el juicio oral contra el expresidente y otros implicados por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. En este caso, la Fiscalía ha solicitado una condena de 34 años de prisión para Castillo.
TE PUEDE INTERESAR
- Línea 1 del Metro de Lima reabre estaciones Cabitos, Angamos y San Borja Sur tras incidente
- Congresista Soto propone eliminar seis feriados para mejorar la productividad nacional
- Canciller acusa a régimen de Maduro de no cooperar con caso de peruanos detenidos en Venezuela
- 🔴EN VIVO | Paro de transportistas: Así se desarrolla protesta contra las extorsiones e inseguridad
- Isaac Mita pide a Eduardo Salhuana convocar a pleno extraordinario para ver detención preliminar