El Ejecutivo ha solicitado formalmente a Estados Unidos la suspensión de los aranceles del 10% impuestos recientemente a diversos productos peruanos, argumentando un trato comercial desigual que afecta directamente al espíritu del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Así lo confirmó el canciller Elmer Schialer, quien sostuvo una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, en el marco de la relación bilateral.
“No es recíproco. Hemos pedido que esta medida se suspenda y que empecemos a negociar otras cuestiones que son de interés mutuo. Por ejemplo, hay algunas barreras no arancelarias”, afirmó Schialer en entrevista con Radio Nacional.
El canciller detalló que actualmente el 98% de los productos estadounidenses ingresan a Perú sin pagar aranceles, mientras que productos peruanos enfrentan barreras de hasta 10% e incluso 12%, lo que desequilibra la competencia y afecta la exportación nacional.
Asimismo, Schialer señaló que Estados Unidos ha identificado 11 temas sensibles vinculados a propiedad intelectual, temas sanitarios y compras públicas, que a su juicio dificultan el ingreso y la competencia de bienes, servicios y capitales estadounidenses en el país.
“La respuesta ha sido positiva. Han dicho que se va a considerar y que entienden a Perú como un aliado estratégico en la región”, agregó el canciller.
Si bien no se ha definido un plazo para obtener una respuesta formal de parte de Washington, Schialer indicó que Landau se comprometió a trasladar el pedido peruano a los comités correspondientes de la Casa Blanca, para su evaluación.