El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, informó que el Perú presentará ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) una propuesta para modificar los criterios de otorgamiento del asilo diplomático, con el fin de corregir lo que calificó como una “desviación en la aplicación de la Convención de Caracas de 1954”.
En declaraciones a un medio nacional, De Zela explicó que la iniciativa plantea que sea obligatorio para el país que analiza conceder asilo solicitar información previa al Estado requerido antes de tomar una decisión. El objetivo, indicó, es evitar que los pronunciamientos en esta materia respondan a “cuestiones ideológicas”.
Posición del Gobierno peruano sobre el caso Betssy Chávez
Consultado por el caso de la excongresista y expremier Betssy Chávez, quien se encuentra en la embajada de México, el canciller reiteró que el Perú se “atiene a las reglas del derecho internacional sin duda alguna”.
En esa línea, descartó cualquier posibilidad de incursión en la sede diplomática mexicana.
Emergencia en las fronteras: Gobierno busca reforzar la seguridad
De Zela también se pronunció sobre la reciente declaración del estado de emergencia en las fronteras, señalando que “la mayoría de las fronteras están siendo descuidadas y, por consiguiente, hay que tener una política de acercamiento”.
Si bien reconoció que se trata de un Gobierno de transición, sostuvo que es necesario avanzar en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, para lo cual la declaración de emergencia es una medida necesaria.
Medida temporal y en evaluación
El canciller precisó que el plazo de la emergencia aún no ha sido definido y se discutirá en el Consejo de Ministros. Subrayó que la medida busca ser una herramienta temporal para “preparar las cosas” y que el próximo gobierno, que asumirá funciones en julio de 2026, encuentre una ruta clara y adelantada en materia de seguridad fronteriza.





