El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reafirmó el compromiso del Perú con un modelo de desarrollo turístico resiliente, sostenible e inclusivo, durante el Vigésimo Sexto Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizado en Washington D.C.

MIRA: Tensión comercial: China impondrá aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. desde el 10 de abril

En el foro regional se aprobó la Declaración de Ecuador: “Aprovechar el Poder del Turismo Patrimonial para el Desarrollo de las Américas”. Perú, representado por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, y el director general de Políticas de Desarrollo Turístico, Bratzo Bartra, participó activa en las discusiones clave sobre sostenibilidad, inclusión y recuperación del turismo en la región.

La Declaración de Ecuador y su correspondiente Plan de Acción al 2030 promueven la inversión en infraestructura turística, el fortalecimiento del turismo patrimonial y la cooperación entre los países de la región. En este marco, se establecieron tres grupos de trabajo, destacando entre ellos el Grupo 3, enfocado en fortalecer la conectividad y promover los viajes multidestino en las Américas.

El Perú fue elegido como vicepresidente de este grupo, lo que le permitirá contribuir activamente en el diseño e impulso de iniciativas orientadas a mejorar la infraestructura turística, fomentar la conectividad y generar alianzas estratégicas que promuevan circuitos turísticos integrados entre países vecinos. Las buscan generar un impacto positivo en las comunidades locales y diversificar la oferta turística en el continente.

La viceministra Madeleine Burns destacó el modelo de Turismo Comunitario en Perú, subrayando su importancia en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las comunidades locales.

También enfatizó que el Turismo Comunitario en Perú se integra armoniosamente a las actividades económicas tradicionales, utilizando el patrimonio cultural y el entorno natural, lo cual diferencia el producto turístico peruano. Este enfoque refuerza el liderazgo de Perú en la región, posicionándolo como un modelo a seguir en la promoción de un turismo que respete y valore las tradiciones, costumbres y recursos naturales de los pueblos originarios.

La labor que desarrollará Perú en el marco de la vicepresidencia del Grupo de Trabajo 3 será fundamental para articular esfuerzos con otros Estados Miembros, compartir experiencias exitosas y consolidar al país como un referente en turismo patrimonial inclusivo y resiliente.

TE PUEDE INTERESAR