Los doce gremios de la petrolera anunciaron protesta de 48 horas debido a la negativa de la empresa de efectuar  desembolsos.
Los doce gremios de la petrolera anunciaron protesta de 48 horas debido a la negativa de la empresa de efectuar  desembolsos.

Las doce organizaciones sindicales reconocidas de Petroperú S.A., han llamado a un paro de 48 horas, el 21 y 22 de abril, en protesta a la negativa de la petrolera estatal a pagarles utilidades correspondientes al ejercicio 2024, así como un “bono de productividad”.

A través de un comunicado, los sindicatos aseguran, además, que acordaron “reunirse y mantenerse en estado de emergencia ante la negativa de la alta administración de efectuar el pago de utilidades, dos días después de haber confirmado su ejecución”.

¿QUÉ UTILIDADES?

Según su propio informe de rendición de cuentas, firmado por el presidente del directorio, Alejandro Narváez Liceras; Petroperú cerró el 2024 con pérdidas netas que ascienden a $ 805 millones. Además, en enero de este año, la empresa reportó pérdidas de $ 24 millones. ​

Así, cabe preguntar qué utilidades pretenden recibir los doce gremios reconocidos por la petrolera estatal, más si consideramos que, por definición, las utilidades se reparten sí, y solo sí, la empresa en la que laboran ha obtenido ganancias en el año fiscal.

PERO ESO NO ES TODO

En su comunicado, los sindicalistas sostienen que otros puntos de controversia son las negociaciones colectivas de los años 2023, 2024 y 2025.

También exigen a la gerencia de la empresa que cambien a los gerentes de Finanzas, Recursos Humanos, Contabilidad y Legal.

En el documento también la emprendieron contra el cuestionado gerente general de la petrolera, Óscar Vera Gargurevich, a quien acusaron de tener frases denigrantes para con los trabajadores.

“Lamentamos, las expresiones humillantes del gerente general que en un momento inoportuno expresó que ‘nadie nos obligaba a trabajar y que si no nos gustaba teníamos las puertas abiertas’”, afirman que les dijo.

TAGS RELACIONADOS