El Poder Judicial admitió a trámite el recurso de apelación presentado por el Ministerio Público, que busca que el congresista José Luna Gálvez continúe afrontando, bajo mandato de comparecencia con restricciones, la investigación preparatoria que se le sigue en el marco del caso Lava Jato.
El juez Víctor Alcocer consideró que el recurso presentado por el Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato cumple con los requisitos establecidos en el Código Procesal Penal, por lo que decidió admitirlo a trámite.
La Fiscalía ha solicitado la revocación de la resolución emitida el pasado 24 de marzo, mediante la cual se declaró fundada la solicitud de levantamiento de restricciones presentada por el congresista José Luna Gálvez y Lucy Zegarra. Dicha resolución dispuso el cese, por caducidad, de la medida de comparecencia con restricciones impuesta a ambos el 14 de febrero de 2020.
Frente a este pedido, el juez Víctor Alcocer Acosta resolvió el pasado 24 de junio conceder el recurso de apelación y remitirlo a la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional. En caso dicha instancia lo admita a trámite, deberá convocar a una audiencia virtual con la participación de las partes procesales, con el fin de evaluar el recurso y emitir una decisión en los próximos días.
José Luna Gálvez enfrenta una investigación preparatoria en la Fiscalía, junto a otras personas, por los presuntos aportes ilegales de las empresas brasileñas Odebrecht y O.A.S. para financiar las campañas electorales de su primer partido político, Solidaridad Nacional, en 2011 y 2014.
Además, Luna Gálvez está siendo investigado por presuntas irregularidades en la inscripción de su actual partido político, Podemos Perú, ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte: Presidenta rompe su silencio con la prensa pero menosprecia a los periodistas
- Universidad Católica Santa María de Arequipa tendrá su sede en Lima
- Susana Villarán teme ser acusada de la muerte de Castro
- César Nakasaki: “Reforma de Justicia debe ser al inicio del Gobierno”
- Roberto Pereira dice que denuncia de Santiváñez contra periodistas es para “amedrentar”