Este miércoles 7 de mayo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará si ordena o no el impedimento de salida del país contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, como parte de la investigación por el caso “Qali Warma”.
La audiencia virtual iniciará a las 9 de la mañana, donde el tribunal supremo va a analizar el recurso de apelación que presentó la Fiscalía para revocar la resolución que emitió emitió el juez supremo Juan Carlos Checkley el último 17 de marzo, en la que declaró “infundado” el requerimiento que hizo para que el exministro no salga del territorio nacional por el plazo de nueve meses mientras se llevan a cabo las diligencias en relación a dicha investigación preliminar por los presuntos delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia en agravio del estado.
La Fiscalía pide que se revoque la resolución adoptada por el magistrado Checkley y se declare fundado dicho requerimiento de impedimento de salida del país.
Por ello, el tribunal presidido por el juez supremo César San Martin escuchará este 7 de mayo los argumentos de las partes procesales involucradas con el objetivo de emitir una decisión al respecto en los próximos días.
Ministerio Público pide impedimento de salida del país para Demartini
La Fiscalía de la Nación solicitó al Poder Judicial (PJ) el impedimento de salida del país por un plazo de nueve meses contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) Julio Demartini como parte de las investigaciones preliminares que se le sigue a raíz del Caso Qali Warma.
En atención a este pedido, el PJ programó para el martes 4 de marzo la audiencia en la que se evaluará la solicitud presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
De prosperar este pedido, formulado ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, se podría truncar la voceada postulación de Julio Demartini al cargo de embajador del Perú en el Vaticano.
PESQUISA
El exministro es investigado por la presunta omisión de funciones al no haber supervisado adecuadamente las adquisiciones de alimentos por parte de Qali Warma, programa alimentario del Midis.
En el marco de estas investigaciones, la Fiscalía dispuso el 10 de enero el inicio de diligencias preliminares contra Demartini como presunto autor de los delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia.
El pedido fiscal fue cuestionado por el abogado de Demartini, Fernando Silva, quien aseguró que la medida no tiene ningún fundamento ni “acervo probatorio importante”, en tanto, dijo, su patrocinado está colaborando con la investigación.
Por su lado, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos, solicitó al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional que garantice la presencia del exministro ante el pedido de la Fiscalía.
Mediante oficios enviados a ambas instituciones, exhortó a que se adopten las acciones urgentes para evitar que el exministro abandone el país y evada la acción de la justicia.
TE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: Fiscalía pide 6 años de prisión para Mario Reyna
- Son 87 congresistas los que ampliaron el Reinfo
- Masacre en Pataz: La presidenta Boluarte anuncia la suspensión de la actividad minera en la zona por 30 días
- Formalizan investigación preparatoria contra alcalde de Huancayo y funcionarios
- Huancayo: Habilitan botón de pánico y reducirán horario de atención en ‘giros especiales’