La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo del Ministerio del Interior quedó facultada para solicitar y cobrar una eventual reparación civil a favor del Estado peruano que pudiera imponerse al excabecilla del MRTA, Víctor Polay Campos, y al sentenciado por terrorismo Jaime Castillo Petruzzi, en caso sean hallados culpables del presunto delito de apología al terrorismo.
Esto, luego de que la jueza Soledad Barrueto declarara fundada la petición presentada por la defensa legal del Estado peruano para que la Procuraduría se constituya como actor civil o parte agraviada en el proceso penal que se sigue contra Víctor Polay Campos y Jaime Castillo Petruzzi por presunta apología al terrorismo.
A través de una resolución emitida el pasado 1 de octubre, a la que accedió RPP, la jueza Soledad Barrueto Guerrero concluyó que la solicitud de constitución en actor civil presentada por la Procuraduría el 8 de agosto de 2024 cumplía con los requisitos establecidos en el artículo 100 del Nuevo Código Procesal Penal. Entre ellos, la identificación de los imputados y sus representantes legales, la descripción detallada del delito en su agravio, la exposición de los fundamentos que sustentan su pretensión y la presentación de la prueba documental que respalda su derecho.
En su resolución, la magistrada también señala que las defensas técnicas de los investigados no presentaron ningún escrito de oposición frente a la solicitud formulada por la defensa legal del Estado. Por ello, dispuso resolver el pedido conforme a lo establecido en el artículo 102, incisos 1 y 2, del Nuevo Código Procesal Penal, prescindiendo de la citación a audiencia.
En su solicitud de constitución como actor civil, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo del Ministerio del Interior planteó como propuesta inicial que los investigados paguen, de manera solidaria, la suma de 30 mil soles por concepto de reparación civil a favor del Estado peruano. Esta pretensión responde al daño extrapatrimonial —daño moral— causado al Estado, al frustrar los fines del Ministerio del Interior y afectar la imagen institucional, además de alterar y perturbar el orden jurídico, por la presunta comisión del delito de terrorismo.
A solicitud de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo del Ministerio del Interior, el Ministerio Público formalizó una investigación preparatoria contra Víctor Polay Campos y el sentenciado Jaime Castillo Petruzzi por la presunta elaboración y/o redacción del borrador del libro “Revolución en los Andes”.
De acuerdo con la Fiscalía, el contenido del libro “Revolución en los Andes” exalta diversos actos terroristas cometidos por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y por sus integrantes. Asimismo, precisa que la acción penal no ha prescrito, ya que la sanción prevista para este delito no es menor de ocho ni mayor de quince años. En ese sentido, los hechos atribuidos a Víctor Polay Campos, por la redacción del texto, se remontan a 2012, mientras que los vinculados a Jaime Castillo Petruzzi, por la presentación del libro, corresponden a agosto de 2020.
Polay Campos cumple una condena de 35 años de prisión impuesta por el Poder Judicial en 2008. En tanto, Jaime Castillo Petruzzi fue expulsado a Chile tras ser excarcelado al cumplir su condena en el Perú, con la prohibición expresa de reingresar al territorio nacional.
TE PUEDE INTERESAR
- Ica: ofrecen sudario y rendirán homenaje al Señor de Luren
- Ismael Benavides, exministro de Economía y Finanzas: “El MEF debe hacerse respetar”
- Cluber Aliaga, exministro del Interior: “La PNP ha retrocedido en temas de inteligencia”
- Luis Galarreta: “Pregunté a alguien que lo había visto, si López Aliaga estaba sobrio cuando habló”
- Guillermo Bermejo podría ir veinte años a prisión este viernes 24