El Poder Judicial declaró nulo el juicio político que el Congreso llevó a cabo contra el expremier Salvador del Solar, tras admitir en parte la demanda de amparo presentada por el exfuncionario.
Con esta decisión, se deja sin efecto todo el procedimiento parlamentario que buscaba sancionarlo, así como las denuncias constitucionales impulsadas en su contra.
El proceso se remonta a la crisis política de 2019, cuando el entonces presidente Martín Vizcarra decidió disolver el Congreso el 30 de setiembre, luego de que los legisladores negaran la cuestión de confianza planteada por el gabinete de Del Solar. Esta decisión provocó una profunda controversia en el país y dio origen a varias denuncias constitucionales contra el expremier.
Entre los casos invalidados figuran las denuncias numeradas como 384, 400 y 466, que fueron tramitadas por el Parlamento como respuesta a las acciones del Ejecutivo en aquel contexto de enfrentamiento entre ambos poderes del Estado. El Congreso buscaba atribuir responsabilidad política a Del Solar por su participación en los hechos que llevaron a la disolución.
Durante el proceso parlamentario, la defensa de Salvador del Solar sostuvo que el juicio político vulneraba derechos fundamentales y que se trataba de un procedimiento irregular, puesto que el Ejecutivo actuó dentro de sus atribuciones constitucionales en medio de una crisis institucional sin precedentes.
Con esta resolución, el Poder Judicial reafirma los límites del Congreso en su capacidad de sancionar a miembros del Ejecutivo y sienta un precedente sobre la protección de los derechos de los funcionarios frente a eventuales excesos legislativos.
Además, consolida la interpretación de que las medidas políticas adoptadas en contextos de crisis deben evaluarse dentro del marco constitucional.
TE PUEDE INTERESAR:
- TC tuvo hasta cinco argumentos para negar excarcelación de Betssy Chávez
- José Jerí impulsa diálogo con sectores clave para fortalecer la inversión en el país
- Congreso declara “de interés nacional” recuperación de goleta chilena Covadonga
- Pleno del Congreso aprueba que plataformas digitales tengan libro de reclamaciones
- José Jerí destaca que “tenemos un destino de grandeza” y anuncia medidas urgentes
- Congreso: Proponen extender la vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2027





