La audiencia giró en torno a la Casación 3977-2023 de Cusco, vinculada a una demanda por 10 millones de soles por daño moral
La audiencia giró en torno a la Casación 3977-2023 de Cusco, vinculada a una demanda por 10 millones de soles por daño moral

La Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia realizó una audiencia de casación para definir criterios sobre la indemnización por daño moral.

El objetivo es establecer doctrina jurisprudencial que unifique la manera en que los jueces resuelven este tipo de demandas, actualmente carentes de parámetros uniformes.

La sesión, presidida por el magistrado Carlos Arias Lazarte, contó con la participación de los abogados de las partes y de reconocidos docentes universitarios, quienes intervinieron como “amicus curiae”. La audiencia giró en torno a la Casación 3977-2023 de Cusco, vinculada a una demanda por 10 millones de soles por daño moral.

Durante cuatro horas, los académicos invitados expusieron sus interpretaciones jurídicas basadas en la Constitución, el Código Civil, la legislación comparada y sentencias previas. Al cierre, los jueces formularon preguntas y pasaron a la fase de deliberación privada para preparar la sentencia.

Calos Arias explicó que la audiencia se convocó en aplicación del artículo 387 del Código Procesal Civil, con el fin de establecer criterios sobre la cuantificación de reparaciones, la titularidad de la indemnización y los supuestos de exoneración de responsabilidad.

Finalmente, el magistrado destacó que la sentencia tendrá un impacto transversal en diversas ramas del Derecho, desde lo civil hasta lo penal, y subrayó el aporte de los docentes en este proceso. Indicó además que el fallo será emitido dentro del plazo legal de 15 días, prorrogables por un periodo similar.

TE PUEDE INTERESAR: