Susana Villarán afronta un pedido de 29 años de prisión por el caso de aportes de Odebrecht y OAS. (Foto: Poder Judicial)
Susana Villarán afronta un pedido de 29 años de prisión por el caso de aportes de Odebrecht y OAS. (Foto: Poder Judicial)

Este jueves 10 de julio, el Poder Judicial dictó 36 meses de impedimento de salida del país contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, investigada por presunto lavado de activos en el marco del caso Lava Jato.

Como se sabe, el Ministerio Público había solicitado el impedimento de salida del país y otras restricciones contra la exautoridad edil en el caso de los presuntos aportes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS a sus campañas municipales.

Así, el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Nacional, declaró fundada en parte la petición de la Fiscalía.

La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, no asistió de manera presencial a la audiencia del Poder Judicial. “Yo me allano al impedimento de salida del país, no he tenido ese interés”, dijo.

Susana Villarán participa en audiencia de manera virtual. Foto: @photo.gec
Susana Villarán participa en audiencia de manera virtual. Foto: @photo.gec

Además, la Fiscalía había planteado acumular nuevas reglas de conducta a las ya vigentes para la exalcaldesa de Lima.

Sin embargo, el juez Víctor Chávez Tamariz rechazó el pedido de la Fiscalía que pretendía impedir a Susana Villarán comunicarse con testigos y coacusados del proceso. Ello en aplicación a una ley aprobada por el Congreso y promulgada por el gobierno de Dina Boluarte.

Cabe precisar que la audiencia que se desarrolla en la sede judicial de la avenida Tacna se suspendió hasta las 3:00 de la tarde, también incluye la revisión de medidas contra otros 17 implicados, entre ellos Domingo Arzubialde y Freddy Chirinos, así como la solicitud de prisión preventiva para Mario Ruas.

CASO

El Ministerio Público sostuvo que existe riesgo procesal y posibilidad de fuga, por lo que busca asegurar la presencia de la exautoridad edil de Lima, Susana Villarán, y los demás acusados durante el proceso, que incluye el inicio del juicio oral previsto para el 23 de setiembre.

Cabe precisar que este proceso forma parte de una investigación por aportes económicos irregulares en las campañas electorales municipales vinculadas a constructoras brasileñas, entre ellas Odebrecht.

Por su parte, Susana Villarán ha negado cualquier implicancia en los hechos y se ha mostrado con disposición a colaborar con la justicia. El juez Jorge Luis Chávez Tamariz será quien decida sobre las medidas cautelares planteadas.

Muerte de José Miguel Castro

Días atrás la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que teme ser acusada por la muerte de quien fue su gerente general en la Municipalidad Metropolitana de Lima, José Miguel Castro.

“Un grupo de ”La Resistencia" están en las afueras de mi hogar y lanzando arengas y gritos violentos, llamándome asesina y, realmente, infundiendo temor, que es lo que quieren”, dijo en RPP.

Como se recuerda, el exfuncionario y amigo de confianza fue hallado muerto, en circunstancias violentas, en su departamento, el último 29 de junio.

TE PUEDE INTERESAR