La mayor cantidad de denuncias contra policías se concentran en Lima Metropolitana con el 60%.
La mayor cantidad de denuncias contra policías se concentran en Lima Metropolitana con el 60%.

En un intento por demostrar que su gestión lucha contra la inseguridad ciudadana, la presidenta utiliza el denominado cuarto de guerra para informar al país sobre el número de detenidos, los patrullajes y otras acciones que realiza la Policía Nacional del Perú.

Sin embargo, la mandataria no menciona las denuncias y quejas que se interponen contra agentes policiales y personal que forma parte del Sector Interior, es decir, el grupo de personas que está a cargo de la protección de la ciudadanía.

Desde enero hasta marzo de este año se han registrado 1121 denuncias y quejas por conductas indebidas del personal antes mencionado (ver infografía).

Denuncias contra integrantes de la Policía entre enero y marzo de este año. (Infografía: Diario Correo)
Denuncias contra integrantes de la Policía entre enero y marzo de este año. (Infografía: Diario Correo)

DETALLES

De acuerdo con información de la Central Única de Denuncias, Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y 31 de marzo de este año, el sistema registra 1121 denuncias a nivel nacional.

Las principales denuncias están vinculadas a personal policial que actuó con negligencia durante sus funciones (407), abuso de autoridad (288) y por realizar actividades ajenas a su servicio (93).

También hay 87 denuncias por haberse negado a recibir o registrar una denuncias en el sistema, 53 denuncias por actuar con negligencia en la atención y tramitación de denuncias por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como 36 denuncias por atender al público de manera irrespetuosa.

Por otro lado, hay denuncias por no prestar auxilio cuando una persona los necesitaba (23), por el uso de la fuerza de manera innecesaria (18) y abuso de autoridad (5).

Según la información difundida por el ingeniero Juan Carbajal, se registró un aumento en las denuncias en el mismo período en comparación con años anteriores, pues en el 2023 se reportaron 671, mientras que en el 2024 fueron 976.

Al revisar las cifras de manera general, se tiene que la mayor cantidad de denuncias se realizaron en Lima Metropolitana, pues el 60% (697) se concentran en esa zona.

La zona del norte también reportó denuncias: Tumbes (7), Piura (34), Lambayeque (24) y La Libertad (27).

En la selva hubo 4 denuncias en Ucayali, 4 en Madre de Dios, 6 en San Martín, 7 en Loreto y 9 en Amazonas.

Por otro lado, solo en Arequipa se registraron 35 denuncias (ver infografía 2).

Así se distribuyen las denuncias contra la Policía en el Perú. (Infografía: Diario Correo)
Así se distribuyen las denuncias contra la Policía en el Perú. (Infografía: Diario Correo)

ANÁLISIS

Para el analista política Alejandro Rospigliosi, la imagen de la Policía se contaminó por algunos malos policías.

“Un policía es una vida que cuida una vida, esa es la imagen de un policía. Sin embargo, la verdad es que se ha distorsionado”, indicó.

En diálogo con Correo, consideró que el nuevo ministro del Interior, , no solo tiene la tarea de luchar contra la criminalidad organizada, sino también promover una cultura de valores en la Policía.

“El nuevo ministro del Interior tiene que hacer una campaña para promover esa cultura, para que la gente pueda confiar en esa Policía y recuperar esa confianza de antaño”, sostuvo.

En ese línea, explicó que la campaña debe tener como base una demostración de los hechos, es decir, que los policías que cometen actos indebidos sean sancionados de manera pública.

La presidenta Dina Boluarte se refiere a los operativos policiales, pero nunca menciona las denuncias en contra de los agentes. Foto: Presidencia.
La presidenta Dina Boluarte se refiere a los operativos policiales, pero nunca menciona las denuncias en contra de los agentes. Foto: Presidencia.

“Se debe ver un Mininter que sancione, que denigre públicamente a los policías corruptos como el retiro de sus galardones y otras acciones, no solo hay que parecer duros con los policías malos, sino también serlo”, explicó.

Rospigliosi recordó que aunque el número de peruanos incrementó en los últimos años, el número de policías para la protección es el mismo.

“No hay escuelas de policías, no están operativas”, afirmó.

Sobre el “cuarto de guerra” que tiene el Gobierno de Boluarte para informar sobre las cifras de detenidos y otros aspectos vinculados a la lucha contra la inseguridad ciudadana, el analista consideró que dichas sesiones informativas deberían dejarse sin efecto.

“El cuarto de guerra es más que nada fuegos artificiales”, apuntó.

La presidenta Dina Boluarte lidera los "cuartos de guerra" para informar sobre la lucha contra la inseguridad ciudadana.
La presidenta Dina Boluarte lidera los "cuartos de guerra" para informar sobre la lucha contra la inseguridad ciudadana.

NO CESAN

A las constantes denuncias dirigidas contra personal policial, se suma la percepción ciudadanía de que en el Perú la situación no mejora pese al estado de emergencia y la presencia de militares en las calles.

Julio Díaz Zulueta juró como ministro del Interior el 24 de marzo, en reemplazo del censurado .

Un día después de asumir el cargo, sicarios abrieron fuego contra una camioneta negra en al que viajaba una familia en Chaclacayo. El resultado fue dos personas heridas de bala.

El 26 de marzo, un integrante de construcción civil fue asesinado de varios disparos cuando estaba dentro de su auto cerca al paradero 4 de la zona de Nueva Esperanza, en Villa María del Triunfo.

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro de Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez. Foto: Andina
Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro de Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez. Foto: Andina

Ese mismo día, Juan Carlos Sánchez Oviedo, mototaxista y trabajador municipal, fue asesinado en Los Olivos tras ser interceptado por un desconocido que le disparó cuatro veces.

El 27 de marzo, unos sicarios dispararon a un mototaxista en Trujillo y una de las balas perdidas hirió a una niña de 12 años quien se encontraba en la zona esperando el transporte público para dirigirse a su colegio.

La situación no cambió en los días posteriores, porque se registraron asesinatos a mototaxistas y conductores de vehículos en San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Comas y Puente Piedra, así como asesinatos a hombres en El Rímac, La Libertad y Santa Anita.

Incluso, una pareja que iba a bordo de un vehículo fue baleada en el distrito de Comas al promediar las 2 de la tarde.

Pese a ello, el Gobierno obvia mencionar que desde que el nuevo ministro del Interior asumió se registraron al menos 18 ataques criminales.