(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, se refirió a la situación legal de Betssy Chávez y ratificó la postura firme del Gobierno ante cualquier intento de que abandone el país rumbo a México.

Álvarez indicó que el Gobierno no autorizará la salida del país de Chávez Chino sin un mandato de la Cancillería, postura que —según dijo— obedece a una decisión de carácter político.

Si no es con un mandato expreso, avalado por la Cancillería, definitivamente no. Por mera decisión política, no corresponde”, declaró a Canal N.

El premier añadió que las instituciones del Estado “tienen que hacerse respetar” y que no basta con “merecer respeto”, sino demostrarlo a través de decisiones firmes y coherentes.

Ante el hipotético caso de una intervención en la Embajada de México si Chávez llegara a ser sentenciada, Álvarez descartó tajantemente ese escenario y enfatizó que el Perú respeta el derecho internacional, por lo que no se vulnerará la diplomacia.

Sí nos hemos puesto en el escenario, pero es una hipótesis negada. El Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país vecino o país hermano, mucho menos quebrar las leyes internacionales con respecto a la inmunidad de las sedes diplomáticas”, manifestó.

No obstante, el premier admitió que, si el Gobierno peruano evaluara que México está interfiriendo en la política nacional o vulnerando la justicia peruana, se adoptarían las medidas legales correspondientes.

Denunciaríamos a México oportunamente en sedes internacionales con las evidencias en la mano”, expresó.

El premier también abordó el anuncio del canciller Hugo de Zela, quien solicitará a la Organización de Estados Americanos (OEA) una evaluación sobre las condiciones en las que se ha concedido protección a ciudadanos procesados por delitos en el Perú.

Expresamente, va a exponer que el hecho (de Betssy Chávez) no es el primer caso: ya hay una práctica continua y sistemática de refugiar a aquellas personas que han sido acusadas, formalmente y en un trámite regular, de delitos establecidos en el Código Penal e infracciones a la Constitución”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR: