El primer ministro, Ernesto Álvarez, informó que el Gobierno analiza presentar demandas ante el Tribunal Constitucional (TC) contra varias leyes aprobadas por el Congreso, al considerar que estas ponen en riesgo el equilibrio fiscal del país.
Durante una entrevista con “Panorama”, Álvarez indicó que el Ejecutivo, encabezado por el presidente José Jerí, busca dejar un ‘legado’ en torno a las normas que podrían tener un impacto económico en el país en los próximos años.
“Tenemos la posibilidad de que como Ejecutivo, podamos presentar una demanda de inconstitucionalidad en aquellos casos donde se agravia seriamente la posibilidad de mantener el equilibrio presupuestal”, manifestó.
“Sí [estamos evaluando esa posibilidad], estoy seguro que el presidente y el Consejo de Ministros está decidido porque ese tiene que ser nuestro legado”, añadió.
Cabe recordar que, días atrás el Consejo Fiscal (CF) expresó su profunda preocupación por la creciente aprobación de leyes en el Congreso de la República que generarían impactos negativos significativos sobre las finanzas públicas en el corto, mediano y largo plazo.
Dicha entidad, encargada de velar por el manejo responsable de las finanzas públicas, advirtió además sobre las graves consecuencias que esta situación podría generar en la sostenibilidad fiscal del país.
Por otro lado, el primer ministro señaló que, si bien la agenda de la reunión entre del mandatario José Jerí y el titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, fue de carácter reservado, la intención del Gobierno es que este continúe al frente de la institución durante los próximos cinco años.
“No ha trascendido [lo que hablaron] por cuanto la agenda de ellos era reservada. Obviamente todos como peruanos entendemos que no solamente se trata de un respaldo del Ejecutivo al presidente del BCR, sino esencialmente es un pedido que creo yo que todos los peruanos que queremos un Perú desarrollado le podríamos hacer: tiene usted que continuar el siguiente quinquenio”, resaltó.
“Todo su legado, todo su esfuerzo, todo su compromiso se puede ir al agua si es que usted abandona en ese momento al Perú”, agregó Álvarez.
Sin embargo, el premier precisó que la continuidad de Julio Velarde al frente del BCR dependerá de los resultados de las elecciones generales de 2026 y de las decisiones que adopte el nuevo gobierno que asumirá el 28 de julio de ese año.
“Seguramente que el presidente del BCR lo que le ha dicho es: ‘le agradezco, pero claro estoy en manos del siguiente gobierno. dependerá de la elección de los peruanos para ver qué eligen: el caos, la pobreza, el empobrecimiento o seguir con una economía manejada de manera responsable y seria”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR
- Gobierno crea división especial de la PNP para combatir extorsiones en todo el país
- Ica: brutales peleas y caos tras celebraciones de Halloween en la subida a Huacachina
- Ica: miles conmemoran el Día de Todos los Santos en el Cementerio General de Saraja
- Controversia mediática rodea el final de Stranger Things ante rumores sobre el elenco
- “El hazmerreír”: Job Mansilla estrena su primer unipersonal teatral en la Universidad del Pacífico





