Janet Tello señaló que la Ley 32130, aprobada por el Congreso, permite la apelación del inicio de los juicios orales, como ha ocurrido en el caso de Susana Villarán.
Janet Tello señaló que la Ley 32130, aprobada por el Congreso, permite la apelación del inicio de los juicios orales, como ha ocurrido en el caso de Susana Villarán.

En nuevo capítulo en la tensa relación del Poder Judicial (PJ) con el Ejecutivo y el Legislativo, la titular del PJ, Janet Tello, afirmó que la invocación de la presidenta Dina Boluarte sobre algunos procesos (como de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán) deben ser dirigidas al Congreso y no al PJ.

En ese sentido, expresó que el juicio oral contra la exburgomaestre, acusada de recibir presuntos aportes ilícitos de 11 millones de dólares de las empresas constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, aún no se ha iniciado debido a la Ley 32130, aprobada por el Congreso.

Precisó que en este caso ya existía una fecha de inicio del juicio oral, pero en virtud a dicha ley se presentó una apelación.

“Con una ley que da el Congreso hace unos meses, se permite la impugnación del auto de enjuiciamiento, por lo que el proceso de la exalcaldesa se encuentra en apelación”, aseveró Tello.

“Si ella (Dina Boluarte) quiere tomar una decisión o invocación, creo que se la tiene que dirigir al Congreso”, sostuvo la presidenta del PJ.

Como se recuerda, el lunes pasado la mandataria cuestionó al sistema de justicia y dijo que a la exalcaldesa “No le rompieron su puerta, a pesar que ella misma reconoció haber recibido millones de la corrupción”. “En fin, así está todavía parte de nuestro sistema judicial”, cuestionó.

POSTURA

Al respecto, el abogado penalista Andy Carrión, señaló que, si bien esta modificación puede dilatar procesos penales, era necesaria para un riguroso control de acusación, que no ocurría en ciertos casos, como el de Cócteles que involucra a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

“(Los casos) Van a dilatarse de todas maneras, porque para el inicio del juicio van a tener que esperar a que la sala dilucide si es que el auto de enjuiciamiento ha sido bien emitido o no. Eso va a provocar la dilación de los casos, en favor de un mejor control, digamos”, manifestó.