La presidenta del TC, Luz Pacheco, declaró sobre un audio atribuido al ministro Juan José Santiváñez, en el que también figuran el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse y el premier Eduardo Arana. La magistrada descartó que el Tribunal Constitucional tenga algún tipo de participación o injerencia en los casos aludidos.
“Yo he podido ver que las decisiones del TC fueron contrarias a los intereses de esas personas. Entonces yo estaba segura, además conociendo a los magistrados, que no había habido ese tráfico de influencias del cual se habla”, declaró Pacheco a Latina.
“Conozco a los magistrados y jamás ninguno de nosotros va a aceptar dinero para agilizar o decidir en un sentido o el otro. No me ha preocupado porque conozco con quienes trabajo”, agregó.
Juan José Santiváñez habría ejercido defensa secreta de policía sentenciado mientras era ministro del Interior
Nuevos audios comprometen al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, al mostrar que, cuando estuvo al frente del Ministerio del Interior, habría ejercido en secreto como abogado defensor de un policía sentenciado a más de 27 años de cárcel por el delito de organización criminal.
En las grabaciones difundidas por la Fiscalía y recogidas en el dominical de Cuarto Poder, se escucha a quien sería Santiváñez gestionar beneficios para Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, un expolicía condenado.
De acuerdo con testimonios protegidos, Santiváñez habría seguido ejerciendo como abogado de Salirrosas incluso después de jurar como ministro.
Por si fuera poco, los audios muestran presumiendo de tener contactos en el Tribunal Constitucional (TC), el Ministerio de Justicia y el INPE, instituciones donde supuestamente podía influir para favorecer a su cliente.
En las grabaciones reveladas, Santiváñez se dirige a una mujer asegurando estar “moviendo cielo y tierra” para lograr cambios en el régimen carcelario de alias “El Diablo”. También menciona a magistrados del TC, señalando que algunos estarían dispuestos a revisar la condena.
Según la Fiscalía, el exministro intercambió más de mil mensajes de WhatsApp, 77 audios y decenas de archivos relacionados con esta investigación, el cual recaería en el delito de presunto tráfico de influencias, según especialistas.
A CAMBIO DE DINERO
Los audios incluyen referencias a pagos ilícitos. Un testigo protegido declaró que la esposa de Salirrosas entregó 3 mil soles y luego 20 mil dólares en enero de 2024, cuando Santiváñez aún era viceministro del Interior. Luego, cuando asumió el cargo de ministro del Interior, habría pedido un segundo depósito de 20 mil dólares para asegurar la revisión del caso en el TC.
En otra grabación, Santiváñez habla sobre el traslado de Salirrosas del pabellón 15 al 13 en el penal El Milagro de Trujillo, afirmando haber coordinado con el entonces jefe del Inpe, Javier Llaque. Sin embargo, Javier Llaque, negó al dominical haber recibido pedidos o favores de esa naturaleza.
EJERCERÍA DEFENSA
Según el dominical, las evidencias muestran que las gestiones ocurrieron en momentos clave. Santiváñez asumió el cargo el 16 de mayo de 2024, pero según el portal de transparencia, el 20 del mismo mes recibió la visita de la esposa de “El Diablo”, Elizabeth Alvarado, junto a dos familiares más.
Al parecer no habría algún acuerdo para favorecer al expolicía, por lo que Elizabeth Alvarado regresó por segunda vez al Mininter, el 9 de setiembre de 2024. De acuerdo a uno de los testigos protegidos, uno de los familiares ingreso a la oficina de Santiváñez con dos teléfonos celulares, de los cuales uno fue requisado por el equipo de seguridad. El equipo móvil habría grabado una conversación de casi una hora donde incluso el ministro Santiváñez habría realizado una llamada al entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, para pedirle que mejore las condiciones carcelarias de su cliente, alías “El Diablo”.
“Ya conversé nuevamente con el ministro, me dice que lo van a ver el día lunes. ¿Por qué?, Me dijeron que no lo habían podido cambiar inicialmente por el delito, que era organización criminal y por eso estaba en el pabellón 15. Pero que van a hacer una excepción y lo van a mandar al pabellón 13″, sería la voz de Santiváñez.
El fiscal encargado presentó los audios y mensajes como evidencia de un presunto delito de tráfico de influencias. Además, Santiváñez habría ofrecido resultados que nunca se concretaron, pero igual habría recibido pagos de los familiares de Salirrosas.
Asimismo, el Ministerio Público informó que Santiváñez no acudió a la diligencia de peritaje de voz programada el 12 de setiembre, lo que generó críticas sobre su disposición a colaborar. En tanto, los magistrados mencionados en los audios, como Gutierrez Ticse, y el exministro de Justicia Eduardo Arana, no han respondido a los pedidos de entrevista.
TE PUEDE INTERESAR
- Presidente del Congreso, José Jerí: “El gobierno deformó plenamente la reforma de pensiones”
- Fuerza Popular acusa al Gobierno de “desnaturalizar” la reforma de pensiones
- Juan José Santiváñez niega ilegalidad en audios que involucran a premier Eduardo Arana
- Se acabó el festín de las ONG: Sale el reglamento
- Detienen a exfiscal montesinista que tenía veinte años de prófuga