Dina Boluarte afirmó que su Gobierno no atenderá aquella “agenda política” que recurran al bloqueo de carreteras u otras medidas de fuerza, pero sí atenderá aquellas demandas que formen parte de una agenda social legítima.
En la clausura del VIII Consejo de Estado Regional, realizado en la ciudad de Iquitos, la presidenta instó a la población a no dejarse utilizar con fines ajenos al bienestar común e insistió en que su gobierno hará todos los esfuerzos posibles por atender la agenda social dentro de los límites de sus competencias.
“Desde este corazón de la región Loreto les digo a mis hermanas y hermanos, y a los que hoy en la mañana seguramente con justa razón –o también de pronto con intereses políticos y electorales- han estado manifestándose: nosotros como Ejecutivo y en este trabajo articulado con los gobiernos regionales y también locales, vamos a atender aquellos reclamos que contengan una agenda social”, manifestó.
“No vamos a poder atender aquella agenda política donde utilizan a nuestras hermanas y hermanos para bloquear carreteras o poder incendiar la pradera con sus voces en las calles. No se dejen utilizar, la agenda social, bienvenida, la conversamos y la solucionamos en la medida de nuestras posibilidades”, añadió.
Boluarte Zegarra dijo que el país ha registrado un crecimiento en el empleo formal y que su Gobierno está trabajando en el ordenamiento del Estado. Asimismo, destacó que durante el VIII Consejo de Estado Regional se lograron asumir un total de 240 acuerdos.
“Queremos dejar un país ordenado aquel 28 de julio del 2026, cuando dejemos de ser gobierno”, expresó la jefa de Estado.
Posteriormente, la mandataria aseguró que los resultados económicos de 2024, así como las proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026, son fruto de las políticas implementadas por su Gobierno. En ese contexto, calificó de “voces mezquinas” a quienes cuestionan dichos avances.
“Hay que ser claros: el crecimiento económico del Perú no es resultado del llamado piloto automático o de una sola entidad como voces mezquinas señalan. El crecimiento económico del 2024, el actual del 2025 y el del 2026 y el que se va a proyectar el próximo gobierno es consecuencia de las políticas de gobierno, en las que gobiernos regionales juegan un papel estratégico”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR
- Huancayo: Por grabación descubren que banda del taxi rojo hace reglaje a víctimas antes de robarles
- Eduardo Salhuana: Presidente del Congreso justifica financiamiento del viaje de su amiga a París
- Oxapampa: Pareja muere acribillada con 60 disparos
- Se inicia el diálogo pro formalización en la minería
- Trujillo: APP se impuso en elecciones de territorios vecinales