El descontento mayoritario de los peruanos con el actual gobierno es contundente. La desaprobación de la presidenta Dina Boluarte alcanza un 94%, según la última encuesta de Datum para el diario El Comercio.
MIRA: PJ: Más de 100 casos de crimen organizado y corrupción podrían retrasarse por ley del Congreso
El estudio da cuenta que solo el 4% de los encuestados respalda la gestión gubernamental de Boluarte. Su aprobación subió un punto porcentual en comparación con diciembre de 2024.
Sin duda el nivel de desaprobación a Dina Boluarte evidencia el fuerte rechazo de la ciudadanía que es golpeada por la imparable ola de criminalidad y extorsiones, en medio de denuncias que compremeterían a personajes del gobierno.
Como se sabe, la mandataria es investigada por diferentes casos, como ”Rolex”, “El Cofre”, supuestos vínculos con los “Waykis en la sombra”, entre otros.
De acuerdo al estudio de Datum, la jefa de Estado tiene un panorama complicado, con una percepción pública que no ha logrado revertir de manera significativa, haciendo muy difícil recuperar la confianza de los ciudadanos.
Dina Boluarte: “Voy a hacer un calendario de las mentiras”
Como se sabe, hace poco la presidenta Dina Boluarte dijo que su gobierno lejos de los “odios y mentiras” seguirá trabajando para generar confianza, a fin de que más turistas e inversionistas lleguen al país.
“A seguir trabajando sin desmayo y lejos de los odios y las mentiras que nos inventan a diario. Voy a hacer un calendario de las mentiras, las mentiras de enero, las mentiras de febrero y así sucesivamente a veri si hacemos un calendario que titule ‘las mentiras’”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR
- Jefe del Estado Mayor de PNP confirma que crimen de Andrea Vidal “fue un homicidio por encargo”
- Juan José Santiváñez: 87 % de peruanos cree que debería dejar el Mininter, según encuesta
- Ministro del Ambiente minimiza la inseguridad, pero intento de asalto en su propia calle lo contradice
- APP: Congresista Luis Roberto Kamiche presentó proyecto de ley para “garantizar la inseguridad ciudadana”
- JNE: Roberto Burneo señala que se necesita S/820 millones para financiar elecciones 2026
- Exsecretario general de Sunedu cuestiona participación de universidades en su propia supervisión
- Congreso: Renovación Popular solicita crear comisión para investigar aportes de Usaid en Perú
- Gobernador César Acuña dice que “Trujillo es tranquilo” a pesar de ola de criminalidad
- Caso “Cofre”: Vocero de Fiscalía señala que Dina Boluarte no contribuyó con desarrollo de investigaciones