El último 22 de abril, la procuradora general del Estado, María Aurora Caruajulca Quispe, decidió remover a Frank Henrry García Ascensios del cargo que ocupaba como jefe de la Unidad de Instrucción, según consta en el boletín de normas legales del diario El Peruano de ese día.
MIRA ESTO: Procuraduría General del Estado afirma que su titular “no está facultada a realizar preguntas repetitivas”
La decisión no hubiera llamado la atención, si no fuera porque García Ascensios fue el funcionario que, en dicho cargo, dispuso recomendar la sanción a Ángel Yldefonso con tres meses de cese temporal para ejercer cargos públicos y sin goce de haber, por su labor irregular como procurador adjunto de Áncash.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TTNBVIGNYNBIVGUZEVUL67SZZ4.png)
De acuerdo al documento emitido por Frank García, del 21 de febrero, se indica que Ydelfonso como procurador público no realizó una adecuada defensa a favor de la Procuraduría General del Gobierno Regional de Áncash, en perjuicio de dicha región, no apelando las resoluciones emitidas en su contra.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D6SWOHPOMRHODEZKDI6KMS3ZKM.png)
Sin embargo, dicha sanción fue reducida cuando el expediente pasó a la Unidad de Sanción de la Oficina de Control Funcional -a cargo de Fredy Jiménez Peralta- a solo una amonestación escrita, el último 20 de abril, a pesar de los graves cuestionamientos contra Ydelfonso como procurador de Áncash.
Jiménez Peralta justificó, en el documento, que la amonestación escrita es “la menos restrictiva y más adecuada entre las que resultan igualmente eficaces para cumplir con su finalidad preventiva, correctiva y disuasiva; más aun considerando que la disposición que incumplió el Procesado era pública y en concreto, el trámite que debía darle a aquellos casos en los cuáles optara por no presentar recursos impugnatorios, contenido en el Oficio Múltiple N° 005-2014- JUS/CDJE-ST fue informado a todas las procuradurías públicas a nivel nacional en el año 2014″.
Sin embargo, llama la atención que días antes, el 31 de marzo, Jiménez Peralta haya recibido la visita de Nilda Sullka Gamarra Romero, quien por ese entonces era asesora II de confianza del entonces titular del Ministerio de Justicia, según en el portal de Transparencia de la Procuraduría General del Estado.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UCLB2NTHSBHPHKAHIULGBCPSIE.png)
Ángel Ydelfonso -un ministro de Justicia que duró 20 días en el gobierno de Pedro Castillo- es el personaje con el que habría incurrido en un presunto intercambio de favores con Caruajulca, según reveló Panorama y que luego fuera materia de una denuncia penal presentada ante el Ministerio Público, publicada por Correo.
TE PUEDE INTERESAR: Procuraduría Lava Jato espera aprobación de seis acuerdos de colaboración eficaz por S/620 millones
Según la denuncia, Caruajulca habría utilizado a funcionarios de su confianza en la PGE para beneficiar al extitular del Minjus.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/C3RPAPXM2NAQPBW75IPXTS53NI.png)
Como titular de Justicia, Yldefonso nombró a María Caruajulca en el cargo como procuradora general del Estado el pasado 25 de febrero, en una decisión que contó con el respaldo del presidente Pedro Castillo.
La actual titular de la PGE tiene en curso dos denuncias penales ante el Ministerio Público por presuntos hechos irregulares en el cargo.