Contra la opinión técnica de entidades especializadas del Estado como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y gremios empresariales, la Comisión de Economía del Parlamento viene impulsando el Proyecto de Ley 8491/2024-CR que propone que el Banco de la Nación amplíe sus facultades para comprar y vender oro de la minería artesanal.
En la sesión extraordinaria de ayer, presidida por el congresista Ilich López (Acción Popular), se puso en debate las implicancias económicas y regulatorias de la propuesta.
La iniciativa busca modificar los artículos 2 y 6 de la Ley 16000, que regula las atribuciones del Banco de Nación, de modo que pueda realizar operaciones de compra, venta, exportación y comercialización de minerales, particularmente oro, provenientes de la minería artesanal y de pequeña escala formalizada.
De ser aprobado el proyecto, el Banco de la Nación debe adquirir e implementar tecnología e infraestructura de la que actualmente carece.
Asimismo, deberá aplicar procedimientos y mecanismos adecuados para la comercialización, control de calidad, trazabilidad y exportación de oro.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
Consultada por la propia comisión, la SBS respondió con un análisis técnico que advierte que “estas funciones no corresponden a la naturaleza del Banco de la Nación y podrían comprometer su solvencia, afectando fondos públicos y depositantes”.
De ser aprobado el proyecto “vulneraría los principios constitucionales de libre iniciativa y subsidiariedad, generando riesgos de competencia desleal frente al sector privado”.
Y recuerda que “el Estado solo puede participar empresarialmente cuando no existe oferta privada suficiente o exista un alto interés público debidamente justificado”.
Según la SBS “no resulta viable, por desviarse del objeto institucional del Banco de la Nación”.