(Foto: MML)
(Foto: MML)

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, pidió la intervención del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, alegando un presunto “acoso político” por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), encabezado por el ministro César Sandoval.

El pedido de López Aliaga se debe al proceso sancionador por S/160 millones iniciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) contra la Municipalidad de Lima, debido a la presunta ausencia de la certificación ambiental necesaria para ejecutar las obras de la Vía Expresa Sur.

Yo le pido la intervención al premier [Eduardo Arana], el premier lo conozco de tiempo, sé que es una persona decente. Lo que están haciendo con la Muni Lima, en mi opinión, no por un celo político, lo está pagando la gente. O sea, no tienen que usarme a mí para vengarse con la gente”, manifestó a la prensa.

En ese sentido, el burgomaestre pidió la intervención de Arana en el caso relacionado con la viabilidad del tren Lima-Chosica.

Dice [César Sandoval]: ‘vamos a guardarlo 5 años’. Eso en lo que es el mundo público, la administración pública, 5 años, es deshuesar. Es un burócrata, 5 años es para destrozar cualquier material. Mira nomas todos los cementerios de motos, está en la policía, cementerios de patrulleros. ¿Qué cosa quiere? ¿Un cementerio también de trenes?”, refirió.

Ministro de Transportes descarta acoso a la Municipalidad de Lima: “Cumplan con las normas”

Desde hace algunas semanas, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, mantienen un enfrentamiento mediático que ha escalado hasta instancias legales.

Todo comenzó cuando el alcalde Rafael López Aliaga arremetió contra el MTC acusándolos de no brindarle las facilidades necesarias para poner en marcha el tan anunciado tren Lima-Chosica, tras la donación de vagones realizada por la empresa estadounidense Caltrain.

En los últimos días, el conflicto se intensificó luego de que el ministerio, liderado por César Sandoval, iniciara un proceso sancionador contra la Municipalidad de Lima por un monto de 160 millones de soles.

La Municipalidad de Lima respondió a la sanción impuesta por presuntas irregularidades en la construcción de la Vía Expresa Sur, asegurando que se trata de un acto de represalia por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Según la comuna, la medida forma parte de un acoso institucional motivado por el enfrentamiento mediático que mantienen ambas entidades.

Sandoval se pronunció al respecto y rechazó categóricamente cualquier tipo de ensañamiento contra la Municipalidad de Lima. Incluso señaló que otras comunas, e incluso un gobierno regional, también han sido sancionados en cumplimiento de la ley. Finalmente, hizo un llamado a todas las autoridades a respetar las normas para evitar futuros inconvenientes.

No solamente es la Municipalidad de Lima la que ha recibido fiscalización y sanciones, son más de 11 de distritos y hasta gobiernos regionales, así que no hay ningún acaso. Los llamo a que eviten de cometer errores, que eviten cometer faltas, que cumplan con las normas y procedimientos y verán que no existe ningún acoso”, declaró a la prensa.

Para eso le tendemos la mano a la Municipalidad. ¿Necesita funcionarios competentes? Lo vamos a ayudar ¿Necesitan asesoría? Lo vamos a ayudar ¿Necesitan sacar adelante el tren? Hay propuestas técnicas que hemos hecho, pero no se sientan a la mesa. ¿Por qué no se sientan a exponer sus puntos de vista?”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR