Raúl Diez Canseco: Declarar el estado de emergencia el Perú significa "compras fantasmas"
Raúl Diez Canseco: Declarar el estado de emergencia el Perú significa "compras fantasmas"

El exvicepresidente de la República, Raúl Diez Canseco, apoyó la decisión del presidente de , ya que, indicó, autoridades o funcionarios corruptos se aprovecharían de la situación.

"El problema de la emergencia, he estado escuchando al Ministro de Economía y al Premier, viene del mal uso que se hace de la emergencia, porque emergencia significa compras sin licitación, compras urgentes y ahí comienzan las compras fantasmas, creo que el país está ahogándose en corrupción y debemos dar la señal adecuada", dijo en el programa Los Desayunos de Correo y USIL, vía Willax.

En ese sentido, Raúl Diez Canseco consideró necesario una actuación inmediata ante los desastres naturales en las regiones del país y recomendó que la Contraloría General de la República debe formar un grupo especial y evaluar el motivo de los siniestros y por qué infraestructura importante colapsó. 

Además, el exvicepresidente propuso una ley para que compañías constructoras sean responsables durante un tiempo determinado sobre algunas obras específicas, "si se demuestra que hubo negligencia o corrupción se haga la investigación del caso y si amerita una denuncia penal".

"Esa es la razón de fondo de no declarar en emergencia porque es decir a todos los pericotes que hay en el país y que están ahora especulando con el agua: 'esta es la mía y ahora vamos a ver'", señaló.

Puede leer: 

Raúl Diez Canseco, presidente fundador de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), informó que su institución está distribuyendo la ayuda humanitaria en varios frentes afectados por lluvias, huaicos y desbordes.

"Habremos repartido más de dos mil raciones, pero procesadas. Nosotros hemos cocinado en la escuela de chef de San Ignacio de Loyola (...) el problema que se viene ahora es el hambre y alimentación, a esas personas que entró el agua en su casa no tiene agua, no tienen cómo cocinar, hay que atender el tema de alimentación de esa gente", expresó.

 Asimismo, afirmó que la infraestructura de la casa de estudios permite la producción de alimentos procesados que actualmente son llevados a las zonas afectadas por los desastres naturales.

"Como tenemos una planta agro industrial en Pachacamac y tenemos toda la cadena de valor y de frío, a partir de hoy día después de haber buscado los frejoles y menestras vamos a hacer todo un proceso de producción de cinco toneladas empacadas al vacío en bolsas de cinco kilos", precisó.

TAGS RELACIONADOS