Keiko Fujimori postulará por cuarta vez a la presidencia de la República con su partido Fuerza Popular (FP).
En la lista la acompañarán Luis Galarreta y Miguel Torres en la primera y segunda vicepresidencia, dos fujimoristas de la vieja guardia que han permanecido a su lado en todos estos años.
Y todo indica que la lideresa naranja no confía en personas fuera del entorno de la organización y apuesta por reciclar a personajes que ya representaron al partido.
De acuerdo con información revisada por Correo, entre los 72 nombres asignados que presentaron como precandidatos al Senado, 29 de ellos ejercieron el cargo de representantes del Congreso con la camiseta naranja, es decir, el 40% fue o es un actual parlamentario (ver infografía).

REGRESAN
Son en total 18 los excongresistas de Fuerza Popular que tentarán un escaño para formar parte de la Cámara de Senadores.
Entre los nombres más recordados están Miguel Torres, Martha Chávez, Carlos Tubino, Segundo Tapia, Marco Miyashiro, Milagros Salazar, Mario Mantilla, Karla Schaefer y Juan Carlos Del Águila.
Elard Melgar Valdez, el congresista fujimorista más votado de Lima Provincias en 2016, intenta repetir el plato en el Senado.
En 2017 se reveló que obtuvo su título profesional de abogado por la Universidad José Faustino Sánchez Carrión (Huacho) con una tesis copiada de otros autores en casi la mitad del íntegro de su texto.

El expadre de la patria Modesto Figueroa Minaya será precandidato al Senado por Madre de Dios.
En 2016 este medio accedió a un documento que lo relacionó con el clan Baca Casas que lidera Gregoria Casas, una mujer acusada de ser la principal productora de oro ilegal en esa región que falleció en 2022 en un accidente automovilístico.
Incluso, la Fiscalía lo sindicó de cometer delitos como el financiamiento para la minería ilegal hasta el comercio clandestino en la región.
FP lleva como precandidato al Senado al excongresista naranja César Campos, quien asumió en junio de 2018 cuando Guillermo Bocángel fue suspendido por la presunta compra de votos en contra de la vacancia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
En 2019, Guillermo Carrasco, exasesor principal de Campos Ramírez, lo acusó de recortarle un porcentaje de su sueldo desde que ingresó a trabajar.
El denunciante aseguró haber depositado mil soles mensuales a la cuenta de otro trabajador, que sería el encargado de recolectar dinero.

NARANJAS
Otro nombre conocido es el de Betty Ananculí Gómez. La exparlamentaria de FP fue investigada en 2019 por el Parlamento por presentar información falsa en su hoja de vida sobre sus estudios superiores en Administración de Negocios Internacionales en el Instituto Superior Alas Peruanas de Ica (2011 y 2013).
Esto sucedió después de revelarse que los docentes afirmaron no haberla visto en clase. Sin embargo, el Congreso no autorizó el levantamiento de su inmunidad parlamentaria para continuar con el proceso judicial.
La excongresista fujimorista Liliana Pinedo Achaca también será precandidata al Senado.
En 2020 se reveló que ocultó en su hoja de vida una sentencia firme en su contra por el delito de usurpación agravada y colocó la información cuando ya tenía ganada una curul por Lima Provincias.
Finalmente, postula el excongresista Roy Ventura Ángel, quien fue acusado por la Fiscalía por favorecer ilegalmente a la empresa Naglafer S.A.C. al otorgarle la buena pro de una consultoría valorizada en S/40 mil para la elaboración de un plan vial en Huamanga cuando fue subgerente de Transporte y Tránsito en la Municipalidad.

REELECCIÓN
En la lista de congresistas que van a la reelección están Fernando Rospigliosi, Patricia Juárez, Martha Moyano, Jeny López, Raúl Huamán, Nilza Chacón, David Jiménez, Víctor Flores, Alejandro Aguinaga, Ernesto Bustamante y Héctor Ventura Ángel.
Cabe precisar que Fuerza Popular también tiene entre sus candidatos al Senado por Áncash a Lenin Tafur Lucero, entonces asesor de la congresista Nilza Chacón que fue involucrado con una presunta red criminal.
Y es que en diciembre de 2023, la Fiscalía realizó una megaoperativo en contra de una organización criminal que se habría enquistado en el programa estatal Agro Rural.
La tesis de la Fiscalía es que los personajes se habrían beneficiado con licitaciones públicas y puestos de trabajo.
En el partido también postula Víctor Noriega Reátegui con el número 2 para Piura, quien fue gobernador regional de San Martín por Fuerza Popular entre 2015 - 2018.
La Fiscalía abrió una investigación denominada Caso “Club de los Hospitales”, porque las constructoras Chung & Tong y Casa habrían pagado casi siete millones en coimas a funcionarios del gobierno regional entre 2012 y 2015.
Según colaboradores eficaces, Noriega fue el receptor de al menos 998 mil soles pagados en su primer año de gestión.

ANÁLISIS
Para José Naupari, experto en temas electorales, el partido de Keiko Fujimori apostaría por ir al Senado con excongresistas y congresistas de la actual gestión, bajo el argumento de presentar perfiles con experiencia.
Sin embargo, también sostuvo que el fujimorismo apuesta por personas que han tenido un tiempo razonable en el partido.
“Creo que es un premio a la fidelización. Ahí vemos nombres como el de Micky Torres y Martha Chávez, son personas que tienen tiempo en el fujimorismo, es gente que no se ha ido, que ha estado allí”, indicó.
En diálogo con Correo, el experto consideró que si Keiko Fujimori quiere ampliar su margen de votación, mantener a los mismos rostros no la ayudará. Sin embargo, si le permitirá no perder el voto duro ahora que compite con Rafael López Aliaga, Carlos Álvarez y Phillip Butters.
“Tiene que asegurar que la gente no se vaya, por eso lleva a los que han sido elegidos antes, para volver a sus raíces”, apuntó.
En otro momento, Naupari se refirió a la posibilidad de que Keiko Fujimori pase a una segunda vuelta.
“Si va a una segunda vuelta con un candidato de derecha, llevar a los mismos de siempre no ayuda”, afirmó.
Sobre los candidatos al Senado con cuestionamientos que lleva FP, recordó que la mayoría de partidos aplica el mensaje del doble rasero.
“Cuestionan a otros por llevar a personas procesadas y dan por cierto la culpabilidad, pero cuando se trata de su sector, ahí sí prima la presunción de inocencia. Creo que es algo muy propio de la política”, dijo.






