Recomiendan que Subcomisión cite a Keiko Fujimori por denuncia a Héctor Becerril
Recomiendan que Subcomisión cite a Keiko Fujimori por denuncia a Héctor Becerril

La denuncia constitucional que viene siendo procesada en el Congreso contra el fujimorista Héctor Becerril, por presuntamente tratar de influir en las elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el 2017, ha salpicado a la lideresa de Fuerza Popular, 

Recomendación

En el informe que se aboca a la determinación de hechos y la evaluación sobre la pertinencia de pruebas, realizado por el apepista César Vásquez, delegado del caso Becerril, se recomienda que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales interrogue a la excandidata presidencial.

“(Se solicita) la declaración testimonial de Keiko Fujimori, como presidenta del partido Fuerza Popular, respecto del cual el congresista Héctor Becerril habría tomado el nombre para pedir el voto del consejero Baltazar Morales”, sostiene el documento al que accedió Correo.

La denuncia se basa, de acuerdo con los denunciantes, en una supuesta reunión del fujimorista con los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Guido Águila y Baltazar Morales, a fin de pedirle a este último, a nombre de su bancada y su partido Fuerza Popular, que vote a favor del consejero Julio Gutiérrez, quien postulaba a la presidencia del CNM.

Entre los elementos de prueba, se muestra la existencia de un audio en el que Aguila y Baltazar conversan sobre aquella reunión, que se dio el 20 de diciembre del 2017.

En su descargo, Becerril asegura que “nunca se reunió con los exconsejeros” y que es imposible que haya ejercido presión sobre Baltazar Morales para favorecer a Gutiérrez.

Además de Keiko y los consejeros involucrados en el caso, Vásquez ha pedido que se recoja el testimonio del entonces vocero de la bancada fujimorista, Luis Galarreta, de quien Becerril “habría tomado el nombre para pedir el voto del consejero Morales”.

Otros casos

Respecto de la denuncia constitucional contra el actual fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, el informe elaborado por el oficialista Juan Sheput indica que “se requiere ahondar” en la comprensión de los hechos y las presuntas infracciones.

Por ello, considera necesario que se conozca la relación establecida y los compromisos de apoyo que desarrolló Chávarry con el suspendido juez supremo César Hinostroza, así como los contratos, acuerdos, pagos, compensaciones o promesas que se hubiesen usado “como contraprestación a la atención de algunos medios”.

Cabe destacar que Chávarry fue denunciado por mentir al país al negar su relación con Hinostroza y haberse reunido con periodistas. A través de diversos audios se demostró que el fiscal de la Nación no dijo la verdad y él mismo luego admitió su falta.

Dentro de sus recomendaciones, Sheput considera que deben incorporarse los testimonios del juez supremo César Hinostroza y del empresario Antonio Camayo.

Sobre la denuncia contra el expresidente del Poder Judicial Duberlí Rodríguez, quien fue mencionado en los CNMaudios, también se consideró recoger nuevos testimonios.

Uno de ellos es el del presidente de la Federación Peruana del Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, quien debe precisar “las circunstancias por las que estuvo presente o no” en un almuerzo con Antonio Camayo y otras personas.

Duberlí fue denunciado por la fujimorista Yeni Vilcatoma por no cumplir con sus labores como funcionario público en su calidad de presidente del Poder Judicial.