Récord de decesos, ola  de ambulantes  y Swing “baila”  al Congreso
Récord de decesos, ola de ambulantes y Swing “baila” al Congreso

En la decimoquinta semana del COVID-19 en el Perú, días en los que supuestamente estamos ya en la meseta epidemiológica, nuestro país no solo se ubicó como el octavo en el mundo por el número de infectados confirmados, también alcanzó un deplorable récord: En solo 24 horas registró el deceso de 206 personas.

Esta fue el número que la Sala Epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa) difundió el último jueves. Y como para confirmar que en el tema del nuevo coronavirus por ahora solo llueve sobre mojado, el viernes la cifra no varió mucho, con 199 muertes más.

Es quizá por esta situación que el titular de Salud, Víctor Zamora, no descartó que luego 30 de junio -fecha final de la cuarentena decretada por el Gobierno- la inmovilización social obligatoria continúe, o que esta se aplique de manera focalizada.

Sin embargo, en aparente contraste, tanto Zamora como el ministro de Defensa, Walter Martos, han revelado que el Gabinete evalúa levantar la restricción de circular los domingos.

DESBORDE. Ambas medidas podrían ser necesarias, si se toma en cuenta que grandes sectores de la población, empujados por la falta de bonos y de recursos, se vuelcan ya a las calles para procurarse el sustento diario.

Tal es el caso de los cientos de ambulantes que en las madrugadas llegan por oleadas a las calles de La Victoria.

Personal de Fiscalización de los municipios victoriano y metropolitano, al desalojarlos, convierte a estos comerciantes en una masa errante, la que por momentos ocupa la Vía Expresa de Grau o las calles que encuentren libres de Contraloría General, por su parte, reveló una indignante situación: nada menos que 4212 funcionarios públicos recibieron las canastas de víveres que las comunas debían distribuir a las poblaciones de escasos recursos.

NO ‘CANTÓ’. En paralelo, el artista Richard Cisneros, más conocido como Richard “Swing”, se presentó en la Comisión de Fiscalización del Congreso, la que investiga sus contratos con el Ministerio de Cultura y por los que cobró 175 mil soles.

En el Parlamento, sin embargo, sus declaraciones dejaron más dudas que respuestas, en buena cuenta debido a que los parlamentarios no estuvieron a la altura del caso ni supieron ser incisivos.

“Swing”, incluso, se comparó con Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso o Juan Gabriel, de quienes dijo que tampoco podrían trabajar en un ministerio por la falta de títulos. Todo un show.

Receta

El Ministerio de Salud ratificó que la hidroxicloroquina y la ivermectina se usará en los pacientes de coronavirus con síntomas leves.