El Pleno del Congreso de la República aprobó una ley que regula el uso de teléfonos celulares en las instituciones educativas del país, con el objetivo de promover un ambiente adecuado para el aprendizaje y reducir las distracciones durante las clases.
La norma, respaldada por consenso, busca fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes, siguiendo experiencias exitosas en más de veinte países.
La congresista Milagros Jáuregui, una de las impulsoras de la iniciativa, destacó que el uso indiscriminado de celulares en las aulas afecta la concentración de los alumnos y los expone a riesgos como ciberacoso o coordinación de acciones contra compañeros.
“Hoy entran al colegio con el celular y se distraen, no atienden las clases y también están totalmente vulnerables a ciberataques o llamadas para coordinar acciones contra algún compañero”, explicó a Canal N.
¿Qué establece la nueva ley?
La normativa no prohíbe totalmente el uso de dispositivos móviles, sino que los regula dentro de las aulas. El Ministerio de Educación (Minedu) será el encargado de definir las directrices específicas, permitiendo el uso pedagógico del celular cuando sea necesario para actividades académicas.
“Si una clase requiere investigar en internet, los estudiantes podrán usarlo bajo supervisión docente”, precisó Jáuregui.
El Minedu respaldó la medida, aunque insistió en la importancia de mantener el uso controlado con fines educativos.
Los docentes tendrán la facultad de autorizar el empleo de estos dispositivos según las necesidades de cada asignatura, integrando la tecnología de manera ordenada.
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte: “Hasta quemar el último cartucho ganaremos al crimen organizado”
- Motociclistas deben usar chaleco con número de placa y casco certificado: Conoce la multa (FOTOS)
- Puno: Sobrevivientes pidieron ayuda por más de 10 horas desde interior de bus que se despistó
- Balacera en la Vía Expresa: Policías heridos y dos delincuentes muertos
- Pleno del Congreso aprueba incremento del 2% del Foncomun