La minería ilegal es uno de los graves problemas que afronta el Perú. Sin embargo, lejos de buscar medidas para detener la situación, el Congreso de la República parece estar interesado en buscar respaldo con miras a las Elecciones Generales 2026.
Y es que la Comisión de Energía y Minas ya tiene listo un predictamen que plantea ampliar el Registro Integral e Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2026.
Dicho texto sería puesto a debate y votación en la sesión de hoy a las 4:00 p.m.

RETORNO
La propuesta de la Comisión de Energía y Minas que encabeza el congresista Víctor Cutipa (Juntos por el Perú - VP -BM) sostiene que el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, culmina con la entrada de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal y su Reglamento.
“En su defecto, el plazo de vigencia se amplía de manera excepcional e improrrogable hasta el 31 de diciembre de 2026”, se lee en el documento.
Además, el predictamen señala que se reincorporarán al proceso de formalización minera integral, las persona naturales o jurídicas que hayan sido excluidas por el Decreto Supremo 012-2025-EM.
Es decir, que los más de 50 mil mineros que fueron excluidos durante la gestión de Dina Boluarte, podrán regresar.

VOCES
Al respecto, la congresista y vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzales, calificó de “nefasto para el país” el predictamen.
“Eso solo significa prolongar el fracaso de un registro que en lugar de impulsar la formalización, se ha convertido en el amparo de la minería ilegal en el Perú”, afirmó.
Desde su punto de vista, el presidente del grupo, Víctor Cutipa, no ha sido capaz de promover un debate serio y responsable.
“Es evidente que no está a la altura del cargo y debería evaluar su renuncia”, añadió.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, evitó dar mayores detalles de la postura del Poder Ejecutivo sobre la posibilidad de ampliar el Reinfo, pero dijo que el tema se encuentra en manos del Congreso.
“El gran problema es que si se renueva el Reinfo es un incentivo para los mineros ilegales, pero por otra parte la minería artesanal necesita mayor tiempo para poder intentar formalizarse”, apuntó.






