En su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro del sector, Jorge Montero Cornejo, defendió el Decreto Supremo 009-2025.
Este dispositivo otorga 45 días calendario a los 62 mil pequeños mineros informales y artesanales, con trámites suspendidos, para que cumplan los cuatro requisitos que exige la ley y pasen a ser mineros habilitados y formalizados.
Montero Cornejo informó que existe “la posibilidad” de que el Registro Integral de Formalización (Reinfo) sea ampliado hasta el 31 de diciembre de 2025.
Señaló que el Reinfo “termina el 30 de junio, con posibilidad de ampliar hasta diciembre de 2025. Pero en el 2026 ya no habrá Reinfos”.
Remarcó que el Reinfo ya no existirá desde enero de 2026.
Son 62 mil los titulares con procesos de formalización suspendos de un total de 85 mil.
“No estamos regalando los Reinfos, hay 62 mil Reinfos que no cumplen con los requisitos en este momento y están suspendidos. Y tendrán que cumplir los requisitos si quieren ser habilitados” (...) , advirtió (...) si no lo hacen es su responsabilidad. Quedarán excluidos del Registro”, anunció.
¿HEREDITARIO?
Montero negó que el Reinfo tenga un carácter hereditario.
“Lo que estamos reconociendo es la sucesión de un titular del Reinfo vigente; es la posibilidad de que (sus familiares), en caso de fallecimiento, continúen el proceso de formalización hasta que este proceso termine”
Según el ministro, el Estado necesita que haya un titular de la operación que responda por el impacto ambiental.
Los congresistas Arturo Alegría, María del Carmen Alva, Ruth Luque, Pasión Dávila, Héctor Ventura, Wilson Soto, y otros conminaron al Ejecutivo a tomar una decisión inmediata sobre el Reinfo y “comprarse el lío”, y no dejarlo bajo responsabilidad del Congreso.