El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que la reciente difusión de datos personales de ciudadanos peruanos en internet no fue producto de un ciberataque, sino del uso irregular de un usuario autorizado del Ministerio del Interior (Mininter). La entidad descartó que sus sistemas hubieran sido vulnerados por agentes externos.
El caso se conoció después de que un usuario identificado como “Gatito_FBI_NZ” ofreciera en un foro en línea imágenes de documentos de identidad peruanos, presuntamente obtenidos de bases de datos estatales.
Según reportes, el individuo habría compartido un lote inicial de más de 140 mil fotografías con marcas de agua del Reniec y el Mininter.
En un comunicado oficial, el Reniec precisó que la filtración se originó por el mal uso de las credenciales de acceso que tienen instituciones autorizadas, como el Mininter, para consultar información con fines oficiales.
Al detectar anomalías en el uso del sistema a inicios de marzo, la entidad suspendió temporalmente el acceso del Ministerio del Interior e inició acciones legales ante la Fiscalía y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
Adicionalmente, el Reniec aplicó una medida similar con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tras identificar otro posible caso de uso inadecuado.
La institución aclaró que mantiene protocolos de supervisión para los accesos otorgados a entidades públicas y que cualquier irregularidad puede derivar en la revocación de permisos.
TE PUEDE INTERESAR
- Tensión comercial: China impondrá aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. desde el 10 de abril
- Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de 14 regiones
- Cercado de Lima: Controlan fuego que se reavivó un mes después del incendio en Barrios Altos
- Golpe de Estado: Sala decide que no se le dará uso de la palabra a Pedro Castillo tras altercado
- Caso Cocteles: Poder Judicial confirma anulación del juicio a Keiko Fujimori