La entonces alcaldesa de Lima, Susana Villarán, entregando la Medalla de la ciudad de Lima a Gustavo Petro en 2012. Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
La entonces alcaldesa de Lima, Susana Villarán, entregando la Medalla de la ciudad de Lima a Gustavo Petro en 2012. Foto: ANDINA/Héctor Vinces.

El Concejo Metropolitano de Lima permitió retirar la Medalla de la Ciudad de Lima otorgada al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en 2012 cuando era alcalde de Bogotá.

La decisión fue adoptada debido a que el mandatario del vecino país busca desconocer la soberanía peruana sobre la isla Chinería, ubicada en la zona fronteriza en Loreto, y acusa al Perú de haber “copado” territorio colombiano.

No grata. Luego de estas afirmaciones, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que plantearía al Consejo Municipal retirar la medalla de la ciudad entregada a Petro y declararlo como persona no grata.

Tras este anuncio, el Concejo Metropolitano aprobado por mayoría, en la sesión del jueves, retirar dicha condecoración. La moción correspondiente fue sustentada por el regidor Efraín Aguilar (Renovación Popular).

Al sustentar su pedido, el concejal afirmó que la decisión responde a la ofensa a todos los peruanos hecha por el presidente colombiano, lo cual también genera incertidumbre en las comunidades fronterizas.

El Consejo Metropolitano precisó que el retiro de la distinción no afecta los convenios y/o tratados, ni los acuerdos bilaterales suscritos entre Perú y Colombia.

Historia. Como se recuerda, en 2012 Gustavo Petro, entonces alcalde de Bogotá, recibió la Medalla de la Ciudad de Lima durante su visita oficial a la capital. El reconocimiento le fue entregado por la entonces alcaldesa Susana Villarán, hoy procesada por presunta corrupción.

Trece años después, ya como presidente de Colombia, Petro acusó al Perú de haber “copado” territorio colombiano en violación del Tratado de Río de Janeiro de 1934, lo que generó el rechazo nacional. Además, trató de exacerbar el impasse al calificar de “secuestro” la detención de dos ciudadanos colombianos que ingresaron ilegalmente a la isla Chinería para realizar trabajos topográficos.