El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó este martes la autógrafa de la ley que autoriza el retiro del 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para trabajadores del sector privado.

La norma, aprobada por el Pleno del Legislativo el 17 de abril, ahora debe ser revisada por el Poder Ejecutivo, que tiene un plazo de 15 días hábiles para promulgarla o observarla.

Si el Gobierno no presenta objeciones, la ley se publicaría en El Peruano el 22 de mayo. A partir de esa fecha, el Ministerio de Trabajo dispondría de 10 días calendario para publicar el reglamento, lo que permitiría a los trabajadores acceder a sus fondos desde el 1 de junio.

En caso de que la presidenta Dina Boluarte decida observar la norma, el Congreso podría insistir en su aprobación. De ser así, la publicación se realizaría el 25 de mayo, y el reglamento debería estar listo antes del 4 de junio, dando paso a los retiros a partir del 5 de junio.

¿Qué establece la ley?

  • Retiro total de los fondos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026.
  • A partir de 2027, los trabajadores podrán retirar hasta el 50% de sus fondos acumulados.
  • Excepción para casos de enfermedad terminal o cáncer, que permitiría el retiro del 100% en cualquier momento.

El primer depósito de CTS del año vence el 15 de mayo, por lo que, de cumplirse los plazos previstos, los trabajadores podrían disponer de estos recursos en junio.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS