La congresista María Acuña preside una subcomision clave del Congreso, pero enfrenta varias denuncias que no ha aclarado ante la opinión pública.
La congresista María Acuña preside una subcomision clave del Congreso, pero enfrenta varias denuncias que no ha aclarado ante la opinión pública.

Desde setiembre del año pasado la congresista María Acuña (APP) preside la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso.

Sin embargo, la legisladora apepista estaría impedida de presidir dicho grupo de trabajo parlamentario debido a que enfrenta un proceso penal abierto en el 2023.

Según Panorama, Acuña enfrenta una investigación que le abrió la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal por delitos de “fraude procesal y denuncia calumniosa” en agravio del Estado.

Ello la descalificaría para el cargo, ya que el Reglamento del Congreso establece que los legisladores comprendidos en procesos penales dolosos, están prohibidos de integrar la Comisión de Fiscalización, de Ética y la SAC.

Revisión

Sobre este hecho, el presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), señaló que primero pedirá los descargos de la legisladora para luego revisar su caso.

“Primero vamos a conversar con la congresista Acuña, luego contrastar si existe restricción particularmente para la SAC”, sostuvo.

Reconoció que si bien existen impedimentos para asumir ciertas funciones, sobre la base de información objetiva se tomarán las mejores decisiones en este caso.

Dijo que para analizar este tipo de situaciones existen instancias parlamentarias como la Comisión de Ética.

Renuncia

En opinión de José Elice, exoficial mayor del Congreso, María Acuña asumió un cargo cuando el reglamento del Parlamento prohíbe que lo haga.

Dijo que en este caso puede producirse la renuncia de la congresista o que sea retirada por la Mesa Directiva. “Yo le sugeriría a la congresista que evalúe su situación y si realmente existe una incompatibilidad, deje el cargo; de lo contrario sería terrible que un órgano del Congreso la retire del cargo”, señaló a Correo.