La congresista Ruth Luque presentó una moción de censura contra Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente y actual presidente encargado del Congreso de la República, por presuntamente no asumir responsabilidad política en el uso de una cámara institucional del Parlamento durante un mitin de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, en el que anunció su precandidatura presidencial.
Según el documento registrado en la Mesa de Partes del Legislativo, la moción se ampara en el artículo 68 del Reglamento del Congreso, que permite censurar a los miembros de la Mesa Directiva cuando estos no garantizan la idoneidad, transparencia y neutralidad en el ejercicio de sus funciones.


Argumentos de la legisladora
En su exposición de motivos, Luque sostiene que la actuación de Rospigliosi “no garantiza el respeto irrestricto al principio de neutralidad electoral”, debido a que el uso de un equipo del Congreso en un evento partidario constituye un conflicto de intereses, al pertenecer el funcionario a la misma agrupación política beneficiada.
“El Congreso debe dar ejemplo de ética pública y no permitir que se usen recursos del Estado con fines proselitistas. La transparencia y la imparcialidad deben ser pilares del Parlamento”, señaló Luque tras presentar la moción.
La parlamentaria también recordó que el principio de neutralidad electoral es un deber que rige a todas las autoridades durante los procesos electorales y que su vulneración puede afectar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
La moción enfatiza además que Fuerza Popular había prometido no utilizar su posición institucional para obtener ventajas políticas durante la actual crisis, compromiso que, según el documento, Rospigliosi habría incumplido al no deslindar públicamente del hecho ocurrido.
Contexto político y posibles consecuencias
El pedido de censura se presenta en un contexto de transición institucional, tras la vacancia presidencial de Dina Boluarte el 10 de octubre de 2025, que llevó a José Enrique Jeri Oré a asumir la presidencia de la República y a Rospigliosi la conducción temporal del Congreso.
Desde ese cargo, el vicepresidente debía mantener neutralidad política frente a cualquier actividad partidaria, lo que —según la moción— no se habría cumplido.
De aprobarse en el Pleno del Congreso, la moción significaría la destitución de Fernando Rospigliosi como primer vicepresidente, lo que obligaría a realizar una nueva elección dentro de la Mesa Directiva.
El debate y la votación se programarán en los próximos días, dependiendo de la evaluación que haga el pleno sobre si los hechos configuran una falta política grave o un error administrativo.
Datos clave
- Autora de la moción: Ruth Luque Ibarra (Cambio Democrático–Juntos por el Perú)
- Funcionario cuestionado: Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente y presidente encargado del Congreso
- Entidad afectada: Congreso de la República
- Hecho: Uso de una cámara institucional del Parlamento en mitin de Keiko Fujimori
- Fundamento legal: Artículo 68 del Reglamento del Congreso
- Consecuencia: Posible destitución de la Mesa Directiva
- Contexto: Tras la vacancia de Dina Boluarte y la asunción de José Enrique Jeri Oré como presidente
TE PUEDE INTERESAR
- Canciller Hugo de Zela representará al Perú en la V Cumbre Celac–UE en Colombia
- Premier Ernesto Álvarez viajará este viernes a Bolivia para acudir a ceremonia de toma de mando de Rodrigo Paz
- Congresista Flavio Cruz sobre asilo a Betssy Chávez: Es una pena que termine abandonando a Pedro Castillo
- Presidente Jerí propone derogar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana por considerarlo ineficiente
- El salvoconducto a la impunidad en veremos





