La Sala Penal Nacional defendió su autonomía e independencia de sus decisiones judiciales, frente a cualquier tipo de presión "interna y/o externa".
A través de un comunicado, en el que celebran 20 años de su creación, este órgano de justicia especializado con competencia nacional se reafirmaron en servir a la justicia penal, determinándose como competente para juzgar delitos de terrorismo, criminalidad organizada y otros.
"En el cumplimiento de sus funciones los jueces de esta sede nacional enarbolando la independencia en las decisiones judiciales, rechazamos cualquier forma de presión interna y/o externa, en este último caso además lo político, social y económico, así como, de los poderes fácticos o mediáticos, reafirmando nuestro compromiso de desempeñarnos acorde con la Constitución y la ley", se lee en el comunicado.
En otro punto, indican que los jueces superiores y de primera instancia de este órgano de justicia han sido nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura, descartando que existan magistrados provisionales ni supernumerarios en su jurisdicción.
"El Corporativo de jueces superiores y de primera instancia tienen la condición de titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura, siendo convocados y designados como miembros de la Sala Penal Nacional por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, no existiendo magistrados provisionales ni supernumerarios en su seno", señalan.
Finalmente, remarcan que, pese a que las condiciones de infraestructura y seguridad no son las adecuadas, ello no impide cumplir con su deber de impartir justicia, "con responsabilidad, transparencia e identidad institucional con la contribución de los trabajadores jurisdiccionales y administrativos".
Cabe señalar que la SPN, creada el 12 de diciembre de 1997, ve importantes casos como Odebrecht; Sánchez Paredes, el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia; Hugo Bustíos, entre otros.